En Tunja, agricultores protegen sus productos

Recientemente, se confirmó que ‘Boyacá Agro’ avanza exitosamente en el control de plagas y enfermedades de los policultivos.
Archivo Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Como parte de los avances en el proyecto de Policultivos Boyacá Agro, los ingenieros de cada municipio, en conjunto con el ingeniero agrónomo Diego José Vargas, experto en control de plagas y enfermedades, siguen implementando las estrategias de control, según las particularidades de cada modelo de cultivo.

Uno de los inconvenientes del monocultivo, además del uso constante de agroquímicos en el suelo, es la generación de insectos y patógenos más resistentes, lo cual dificulta su erradicación.

Aunque existen opciones biológicas para el control de estas plagas, los métodos sin químicos solo son posibles con una correcta rotación de cultivos, por este motivo, uno de los intereses del proyecto es mostrar a los agricultores las ventajas de hacer rotación y sembrar diversos productos en el mismo predio.

“En este caso la recomendación es la rotación de cultivos, ya que en Boyacá se ha generado la costumbre del monocultivo, entonces las plagas y las enfermedades presentan resistencias mayores y son difíciles de controlar con los productos tradicionales, por lo tanto, hay que recurrir a la rotación para favorecer al suelo y los cultivos”, resaltó Vargas.

Sobre la filosofía de Boyacá Agro, el ingeniero manifiesta que, a través del proyecto se busca incentivar al agricultor a no generar un solo monocultivo, sino a incorporar el policultivo para que las plagas no se presenten y no generar tanta problemática en el suelo.

«De eso se trata este estudio y de observar el comportamiento de las diferentes plagas y enfermedades al tener cultivos asociados de esta manera», apuntó.

Para finalizar, el funcionario indicó que gracias a la gestión de la Universidad de Pamplona, la UPTC y la Gobernación de Boyacá, los agricultores de Boyacá Agro obtienen grandes beneficios como el acompañamiento periódico del personal técnico-científico del proyecto, lo que ha favorecido la prosperidad de los cultivos, puesto que se hace un control permanente y se minimiza todos los males, que son pocos, pero se puedan presentar.

Ante esto, decenas de beneficiados no dudaron en agradecer la gestión e indicar que este tipo de ayudas permiten mejorar la calidad de vida de los agricultores.


Compartir en