En Tunja, abuso sexual incrementó en el 2021

Propietarios beneficiados recibiendo los títulos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Preocupantes cifras se dieron a conocer a los boyacenses, lo anterior debido a que recientemente el coordinador académico de la ESAP, Boyacá, Jacinto Pineda indicó que los datos registrados por medicina legal reportaron un incremento en los casos de violencia sexual, violencia de pareja, homicidios, suicidios y muertes por accidentes de transporte, registrando de enero a noviembre un consolidado de 1835 casos en el año 2021, mientras que, en el año anterior 2020 se evidenciaron 1755.

Declaraciones

“La violencia sexual es un hecho que no da tregua en Boyacá, a noviembre se han presentado 552 casos de violencia sexual, donde las niñas de 10 a 14 años son las más afectadas, mientras que en lo corrido de 2020 se habían presentado 454”, indicó Jacinto Pineda.

Los datos

De igual manera, el funcionario expresó que los datos de medicina legal reflejan que de enero a noviembre: En casos de violencia de pareja en el 2021 se evidenciaron 918, mientras que, en el 2020, 960; homicidios, 79 en el 2021 y en el 2020 78; suicidios en este fueron 78, y el 2020 75, y finalmente, en muertes por accidentes de transporte en el 2021, 208, y el 2020 reportó 188.

El reporte

Para finalizar, el funcionario concluyó que “Tunja presenta el mayor número de casos de violencia sexual con 122, y en lista continúa municipios como Duitama, Sogamoso, Puerto Boyacá y Chiquinquirá”, enfatizó, Pineda, quien se mostró preocupado por las cifras venideras del 2022.


Compartir en