En Tumaco se dio inicio a la expedición Pacífico Sostenible, que cuantificará la captura de carbono en áreas marinas protegidas del Pacífico colombiano

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el propósito de explorar las áreas marinas protegidas en la captura y almacenamiento de carbono, fundamental para enfrentar el cambio climático, en Tumaco, Nariño, se dio inicio a la Expedición Pacífico Sostenible, una misión científica que la Dirección General Marítima (Dimar) a través del Centro de Investigación Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CCCP) adelantará en alianza con Parques Nacionales Naturales de Colombia, Fondo Acción, Herencia Colombia, Re:Wild, Bezos Earth Fund y la Universidad del Valle.

Esta expedición de 35 días sobre el Pacífico, enmarcada en el XXVII Crucero Regional para el Estudio del Fenómeno «El Niño» en el Pacífico Sudeste, hace parte de los compromisos adquiridos por Colombia como integrante de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), respaldado por los países miembros, a través del programa ERFEN, para mantener una vigilancia constante de las condiciones asociadas a eventos El Niño/La Niña en el Pacífico Sudeste, tiene como fin conocer en detalle los ecosistemas marinos, y a partir de ahí, desarrollar estrategias de manejo y gestión más adecuados, potenciando sus proceso de conservación.

Para el Vicealmirante John Fabio Girando Gallo, Director General Marítimo, el desarrollo de la Expedición Sostenible, así como del LXIV Crucero Oceanográfico Nacional y, el XXVII Crucero Regional Conjunto en el Pacífico Suramericano, representa un compromiso como país con la sostenibilidad de los océanos.

“Estos proyectos que se desarrollarán en sinergia entre entidades del orden nacional, regional, cooperación internacional y la academia, contribuyen al cumplimiento de políticas públicas para conservar los recursos y los ecosistemas marinos, garantizando su aprovechamiento sostenible y exaltando el esfuerzo colectivo y en especial, son una manifestación del compromiso para generar acciones que nos permitirán lograr el desarrollo sostenible, a partir, de información científica, como línea base”, afirmó el alto oficial durante su intervención en el acto de lanzamiento en el Hotel Corales en el que participaron autoridades locales, regionales y nacionales.


Compartir en