‘En-torno a tu Salud’ llega a tu barrio con prevención y acciones de control contra el dengue

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

a Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali presenta su reporte epidemiológico semanal con el balance de casos de dengue. En la última semana se han reportado 176 casos, manteniéndose dentro del canal endémico predecible. En lo que va del 2025, se han notificado 1590 casos, de los cuales 1022 (64,28 %) corresponden a dengue sin signos de alarma.

Esta información se enmarca en la vigilancia epidemiológica continua y en el compromiso de la autoridad sanitaria con la prevención y control del mosquito transmisor del dengue. Los resultados reflejan la efectividad de las acciones preventivas implementadas por la administración distrital.



Como parte de la estrategia de control, la Secretaría de Salud ha implementado intervenciones focalizadas contra el dengue. Hasta la fecha, se han fumigado 312 manzanas y aproximadamente 14.976 predios con máquina pesada montada en vehículo en los barrios Terrón Colorado, Manuela Beltrán, Valle del Lili, Caney, entre otros, priorizados según el registro de casos en 2025.


En-torno a tu Salud: prevención, acción y compromiso contra el dengue

Liderado por el secretario de Salud, Germán Escobar Morales, el programa ‘En-torno a tu Salud’  llega casa a casa con un enfoque integral de prevención del dengue. Un equipo de expertos y técnicos realiza revisión de sumideros, fumigación y pedagogía, asegurando que cada intervención elimine criaderos y eduque a la comunidad.

Esta estrategia cobra aún más relevancia porque las variaciones del clima influyen en la proliferación del Aedes aegypti. Las lluvias intensas favorecen la acumulación de agua en recipientes y estructuras urbanas, mientras que el aumento de temperatura acelera su ciclo de vida, haciendo que piqué con más frecuencia.

Para reducir el riesgo y evitar la propagación del dengue, se recomienda:

  • Eliminar cualquier acumulación de agua en recipientes como baldes, llantas, botellas o canaletas.
  • Mantener bien tapados los tanques y depósitos de agua para evitar que el mosquito deposite sus huevos.
  • Lavar con frecuencia los bebederos de animales y floreros, cambiando el agua regularmente.
  • Permitir el ingreso del equipo técnico de la Secretaría de Salud de Cali a su comunidad para facilitar la fumigación y recibir orientación sobre prevención.

La autoridad sanitaria distrital sigue llegando a todas las comunas con su oferta de prevención, fortaleciendo la mitigación del dengue y adaptando sus estrategias a los desafíos ambientales. Su labor promueve la acción colectiva para proteger la salud de toda la población caleña.

Verifica el calendario de fumigación.

Conoce las fechas y lugares donde se llevarán a cabo las jornadas del 19 al 21 de marzo de 2025 en diferentes zonas de la ciudad. Estas acciones son fundamentales para disminuir la población del mosquito que transmite el dengue.

Fecha: 19 de marzo de 2025

Barrio: Morichal de Comfandi (Comuna 15)
Dirección: Calle 54 – Calle 57 y Carrera 41B – Carrera 42B
Hora: 5:00 a.m. – 7:00 a.m.

Barrio: El Guabal (Comuna 10)
Dirección: Calle 14 – Calle 16 y Carrera 44 – Carrera 39
Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.

Fecha: 20 de marzo de 2025

Barrio: Morichal de Comfandi (Comuna 15)
Dirección: Calle 54 – Calle 57 y Carrera 42B – Carrera 46
Hora: 5:00 a.m. – 7:00 a.m.

Barrio: Parcelaciones Pance (Comuna 22)
Dirección: Carrera 112 – Calle 9 y Calle 15 – Calle 11
Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.

Fecha: 21 de marzo de 2025

Barrio: Floralia (Comuna 6)
Dirección: Calle 84 – Calle 72C Norte y Carrera 2B Norte – Carrera 4 Norte
Hora: 5:00 a.m. – 7:00 a.m.

Barrio: El Guabal (Comuna 10)
Dirección: Calle 13 – Calle 14 y Carrera 44 – Carrera 39
Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.


Compartir en

Te Puede Interesar