En Tinjacá un incendio forestal desató emergencia

En el municipio se despertó la alerta por las conflagraciones y riesgo de desabastecimiento de agua.
conflagración en vereda
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la tarde del 14 de enero, Tinjacá enfrentó un incendio forestal en la vereda Peñas Alto. Las autoridades, incluyendo el cuerpo de Bomberos de Chiquinquirá, Policía Nacional, comunidad y administración municipal, respondieron a la emergencia.

John Sánchez, secretario de gobierno municipal, informó que en la mañana del 15 de enero se logró controlar parcialmente el incendio. Sin embargo, se mantiene la vigilancia ante posibles focos reactivados. Aunque no se registraron viviendas afectadas ni familias damnificadas, se espera el balance de afectaciones de Corpoboyacá.

Alerta amarilla

El secretario Sánchez destacó la alerta amarilla por desabastecimiento de agua en Tinjacá. Según ServiTinjacá, la captación de agua ha disminuido, y se están implementando medidas de racionalización, incluyendo el uso de carrotanques. La situación requiere la colaboración responsable de la comunidad en el uso del recurso hídrico. «Estamos trabajando incansablemente para enfrentar esta doble emergencia. La coordinación entre autoridades y la conciencia ciudadana son fundamentales. Pedimos a la comunidad ser responsable con el uso del agua para superar la contingencia», declaró el secretario.

Ante la contingencia generada por el fenómeno del niño, el secretario de gobierno, emite un llamado urgente a la comunidad de Tinjacá. La situación requiere la adopción inmediata de medidas preventivas y, más importante aún, la colaboración activa de todos los ciudadanos.

Sánchez destaca la importancia de asumir un compromiso ciudadano en la gestión responsable del recurso hídrico. Enfrentar el desabastecimiento de agua exige una participación activa de cada residente, adoptando prácticas conscientes y eficientes en el uso diario del agua.

«Cada gota cuenta en este momento crítico. Necesitamos que cada miembro de la comunidad se involucre, implemente medidas de ahorro y colabore en la preservación de este recurso vital. La responsabilidad individual es clave para superar esta contingencia y construir un futuro sostenible”, enfatizó el secretario.

La colaboración ciudadana se convierte en un pilar fundamental para mitigar los efectos de la alerta amarilla por desabastecimiento de agua. El llamado es claro: la solidaridad y el compromiso de cada habitante son esenciales para garantizar la pronta recuperación del municipio y enfrentar los desafíos ambientales que se presentan. En este momento de emergencia, el trabajo conjunto y la responsabilidad compartida se erigen como las herramientas más efectivas para superar la adversidad y construir un futuro más sostenible para el municipio.


Compartir en