EN TALAGA FLORECE LA EDUCACIÓN CON IDENTIDAD

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el resguardo indígena de Talaga, ubicado en el norte del Cauca, se llevó a cabo la segunda edición de la Minga de Cosechas Educativas, Artísticas y Productivas, un encuentro que reunió a estudiantes, docentes, sabedores ancestrales y autoridades indígenas para compartir los aprendizajes, expresiones artísticas y productos que surgen del proceso de educación propia.

La jornada fue organizada por el Puuz Ya’ja Piyayuwe Tejido de Educación de la Asociación Nasa Çxhaçxha, y contó con el acompañamiento de la Red de Creadores de Contenidos y un representante del Ministerio de Cultura, como parte del proceso de fortalecimiento de las experiencias educativas desde el territorio.

Durante el evento se llevaron a cabo presentaciones musicales, obras teatrales, danzas tradicionales, poesía en lengua materna, exposiciones de arte y una feria de productos agrícolas cultivados por estudiantes y familias. Estos espacios fueron muestra del trabajo pedagógico que se construye en comunidad, con base en los principios del conocimiento ancestral, la autonomía y el cuidado del territorio. La minga permitió que diferentes generaciones compartieran sus saberes y reflexionaran sobre la importancia de mantener viva la lengua, la cultura y la espiritualidad indígena. Además, visibilizó los logros de los procesos formativos en los que los niños, niñas y jóvenes aprenden no solo contenidos académicos, sino también prácticas culturales, historia del pueblo Nasa y principios de vida comunitaria. “Esta minga demuestra que educar no es solo enseñar en un aula.


Compartir en