En Sotaquirá, Boyacá, denuncian presunta destrucción de un páramo para construir una vía

La comunidad dio a conocer que están destruyendo el ecosistema para hacer una carretera.
Foto : Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se conoció que un páramo ubicado en el municipio de Sotaquirá, Boyacá, presuntamente se estaría destruyendo. De acuerdo con las denuncias de varios ciudadanos, la administración planea, supuestamente, construir vías en la zona de Iguaque Merchán.

Una de las razones que produce indignación a los denunciantes es el hecho de saber que el 23% del territorio boyacense se compone de paramos, por otro lado en imágenes registradas por los habitantes se puede apreciar como han ido excavando la tierra y deteriorado el páramo, de lo que ha quedo después de pasar la maquinaria es musgo y diferentes minerales que caracterizan una fuente de preservación de agua como esta, otra situación que indigna a la comunidad es que este lugar hace parte del corazón del páramo Iguaque Merchán que atraviesa diez municipios como, Paipa, Arcabuco, Villa de Leyva, Chíquiza, Motavita, Combita, Sotaquirá, Santa Sofia, Sutamarchán, Tinjacá y Sora.  

También se conocieron imágenes de retroexcavadoras ubicadas en la zona a 3.000 metros sobre el nivel del mar y donde abundan frailejones, que son vitales para el ciclo del agua en el departamento.

La denuncia

Al ver la situación los habitantes demostraron su inconformismo frente a los medios “la maquinaria que hay en el lugar tiene logos de la administración municipal, no sabemos porque razón, pero ojalá se dé una pronta respuesta a la comunidad”, expresó, Ramiro Parra, testigo.

Otro inconformismo de los habitantes del sector es que se estén gastando recursos en la supuesta construcción de vías que son innecesarias, pues según parece aparentemente la carretera no conduce a ningún lugar.

Ante las alertas de la ciudadanía y las denuncias por una presunta destrucción del ecosistema, la Policía Ambiental de Boyacá hizo presencia en la zona rural, “se hará el control para que se suspenda la actividad porque no se ha presentado permiso, se cree que la administración municipal presuntamente está haciendo la afectación al páramo”, aseveró, la sargento Mayerly Rojas, jefe de la Policía Ambiental de Boyacá.

Las posibles sanciones

Según la Ley de Delitos Ambientales, quien destruya, inutilice, haga desaparecer o cause un impacto ambiental grave o de cualquier otro modo dañe los recursos naturales, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento treinta y cinco (135) meses, y multa de ciento sesenta y siete (167) a dieciocho mil setecientos cincuenta (18.750) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Por ahora, se espera que aparezcan los responsables de la destrucción de este espacio natural que permite la preservación del agua, no solo en el departamento sino en todo el ecosistema nacional.


Compartir en