En Sogamoso, millonaria perdida por mal estado de la vía

Nuevamente hay cierre total en la vía que de la ciudad del ‘Sol y del Acero’ conduce al departamento de Casanare.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado miércoles 22 de septiembre se registró una avalancha en la quebrada de Orquídea, pues las fuertes lluvias presentadas provocaron deslizamiento de roca y barro en varios puntos, dejando otra vez parados a los conductores que transitaban entre los departamentos de Boyacá y Casanare.

Hechos

Al parecer, según informes las fuertes lluvias presentadas el pasado miércoles 22 de septiembre dejaron parados a centenares de vehículos que transitaban por la vía que conduce de Sogamoso a Aguazul por la avalancha en la quebrada La Orquídea y en quebrada Negra, donde se evidenció deslizamiento de roca y barro, por lo que decidieron cerrar la vía en su totalidad

Recomendaciones

Según el Instituto Nacional de Vías, Invías, los conductores que pretenden llegar al departamento de Casanare o Boyacá, deberán tomar vías alternas como vía Villavicencio o vía del Sisga, mientras se habilita el tránsito nuevamente, al parecer ya hay trabajadores en la zona que buscan aligerar el trabajo para dar paso lo más pronto posible.

La cifra

Según los representantes de la Cámara Wilmer Leal Pérez y César Ortiz Zorro, más de cinco mil millones de pesos se pierden al día por el pésimo estado en la vía que conduce de Sogamoso a Aguazul, por lo que decidieron convocar una audiencia en el Congreso de la República, en la que instarán al Gobierno Nacional a cumplir con inversiones prometidas en este corredor vial, que habitualmente sufre de cierres a causa de su mal estado.

Noticia

Según los representantes a la Cámara ya se ha vuelto normal que los titulares de las noticias tanto de Boyacá como Casanare sea ‘No hay vía’ o ‘cierre total entre los departamentos de Boyacá y Casanare’, y eso no puede ser así. Leal indicó que el gobierno debe ponerse las pilas y hacer un mejor trabajo, pues el cierre de la vía está perjudicando a ganaderos y campesinos de los dos departamentos, además de la comunidad en general por el alza de los precios.

Comunidad

“Ese es el pan de cada día. Hay están las buenas obras que hacen los políticos y mandatarios. En ese pequeño tramo se evidencia la mala calidad de materiales que usan, supongo que el resto del dinero debe quedar en los bolsillos de contratistas, funcionarios e intermediarios, mientras nosotros sufrimos y pagamos sus malas decisiones”, indicó el ciudadano molesto Jorge Sierra, quien pide que se haga algo contundente frente a dicho tema.


Compartir en