En Sogamoso, Boyacá tras denuncias se instalaron mesas de seguridad

Tanto en el área urbana como rural, los habitantes participan en la tarea de crear estrategias para combatir delitos como el hurto, micro-tráfico y la delincuencia común.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La construcción de una Ciudad más segura es una tarea que ha emprendido la Administración Municipal de Sogamoso con el acompañamiento de instituciones como la Policía Nacional, la Personería de Sogamoso, y con la participación de los habitantes y ciudadanos, de cada sector, urbano y rural.

En este sentido la Secretaría de Gobierno ha creado las Mesas de participación Ciudadana en Seguridad y Convivencia, a través de las cuales se crean espacios de diálogo y acercamiento con los habitantes de cada barrio, para conocer las principales necesidades en materia de seguridad y las dificultades para alcanzar la sana convivencia entre los residentes, así lo expresó Lizeth Fernández, secretaria de este despacho.

La iniciativa

Además, la funcionaria agregó que “por iniciativa del Señor Alcalde se ha dispuesto que la Secretaría de Gobierno y la Policía Nacional esté en el territorio, esté en la comunidad, no esté en la oficina esperando las denuncias. El objetivo que nos trazamos es llegar a todos nuestros barrios y veredas en el 2022 y reunir información, porque sentimos que si no llegamos a la comunidad, la comunidad no está llegando toda a nosotros, a las instituciones”.

En cuanto al desarrollo de cada encuentro los asistentes expresan sus preocupaciones en seguridad, y desde la institucionalidad se socializan los programas administrativos y operacionales que se ejecutan en la actualidad, los cuales se podrían replicar en el sector para una mejor convivencia social, “estamos llegando a las comunidades a contarles que estamos haciendo en la Administración Municipal y en asocio con la Policía Nacional, en pro de la seguridad y la convivencia”, concluyó, Lizeth Fernández.

La certeza

“Estén tranquilos que vamos llegar a todas las comunidades, urbanas y rurales”, resaltó la Secretaria de Gobierno, al mismo tiempo aclaró que la distribución del territorio para cada encuentro se ha hecho por barrios, teniendo en cuenta que se debe escuchar a las comunidades de acuerdo a sus necesidades y la situación particular de cada sector, por las actividades comerciales que permite el uso de suelos, la población que allí reside y la vocación de cada territorio.


Compartir en

Te Puede Interesar