En Sogamoso, Boyacá, a la cárcel fue enviado presunto cómplice de extorsionistas

A prisión fue enviado Edison Carrillo, un hombre que al parecer prestaba su nombre para recibir dinero producto de extorsiones.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Por solicitud de la Fiscalía General seccional Boyacá, un juez de control de garantías emitió medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Edison Javier Carrillo Guevara presunto coautor del delito de extorsión.

Las investigaciones a cargo del CTI Gaula en este departamento, indican que, desde el Centro Carcelario y Penitenciario de Combita, Boyacá, un interno acostumbraba a realizar llamadas aleatorias a ciudadanos en Medellín, Antioquia, haciéndose pasar por un cabecilla de las Autodefensas Unidas de Colombia.

La denuncia indica que, unas de las víctimas eran obligadas a realizar consignaciones mediante empresas de giros de, hasta tres millones de pesos, bajo amenazas de muerte o daño a sus familias.

La evidencia

La evidencia indicó que el dinero era consignado a nombre de Carrillo Guevara, quién al parecer prestaba su nombre para recibir los giros a cambio de un porcentaje del dinero producto del ilícito.

Ante esto, se confirmó que esta persona fue capturada el 7 de marzo de 2022, en el barrio Alarcón de Bucaramanga, en cumplimiento a la orden de captura expedida por el Juzgado Segundo Penal Municipal con función de garantías de Sogamoso, Boyacá. Posteriormente, fue dejado a disposición de la autoridad competente.

El presunto delincuente deberá pagar aproximadamente de 28 a 40 años de prisión, teniendo en cuenta que este delito es grave según el código penal, pues la extorsión telefónica se ha convertido en un delito común, debido a que los implicados en ocasiones operan desde las cárceles del país, realizando llamadas a diversas personas con el fin de intimidarlas haciéndoles creer que algún familiar se encuentra en peligro y que la única forma de salvarlo es consignando un dinero.

Las cifras

Por otro lado, se conoció que hasta el mes de abril del 2021 se incrementaron las extorsiones con relación al mismo periodo en 2020 en los siguientes departamentos: Bogotá D.C. de 260 a 305, Antioquia de 282 a 326, Tolima de 58 a 79, Boyacá de 55 a 69, Guajira de 33 a 44, Chocó de 22 a 32, Huila de 66 a 74, San Andrés y Providencia de 4 a 8, Nariño de 52 a 54, Cundinamarca de 74 a 78, Córdoba de 29 a 33, Risaralda de 21 a 23, Quindío de 12 a 14 y Caldas de 24 a 22.


Compartir en