A través de la estimulación de áreas enfocadas a las ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, los estudiantes adquieren nuevos conocimientos y desarrollan destrezas. “En el laboratorio estamos recibiendo a estudiantes de instituciones Educativas Públicas y Privadas, de diferentes grados y edades, los estudiantes y docentes han manifestado que esa es la mejor manera de aprender con juego y diversión”, expresó, Edna Bernal Monroy jefe de la oficina Tic y Comunicaciones de Sogamoso, razón por la cual esto motiva a los encargados del laboratorio a seguir trabajando para que mas personas se unan a esta iniciativa, que beneficia a toda la comunidad educativa.
La intención
Este trabajo se enmarca en la conformación de la Política Pública de Ciencia Tecnología e Innovación liderada por la Oficina Tic y Comunicaciones de la Alcaldía de Sogamoso, que desde diferentes enfoques busca encaminar a Sogamoso hacia la conversión de una ciudad inteligente y tecnológica, que le permita estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías y nuevas tendencias mundiales en lo que se refiere a pedagogía moderna.
La jefe de la oficina también manifestó “Hemos socializado con los rectores de las Instituciones Educativas esta estrategia, y la idea es poder traer a sus estudiantes para que tengan contacto directo con los kits de Robótica esto les amplia sus conocimientos a la hora de buscar carrera profesional adquiriendo conocimientos en profesiones que el futuro demanda, inclusive algunas que no conocemos, además de permitirles ser más creativos e innovadores”, dijo, Edna Bernal, jefe de la oficina Tic. Además de esto se espera una interacción entre estudiantes de las diferentes instituciones educativas con la intención de intercambiar conocimientos y saberes.
El laboratorio
Los laboratorios Steam son espacios con tecnología para estimular la comprensión de las ciencias, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas. Con este laboratorio se benefician las 58 sedes educativas públicas de este municipio, donde se forman más de 19.000 estudiantes.
El laboratorio STEAM cuenta con profesionales especializados y talleres pensados según la edad y el grado de escolaridad del grupo que se encuentre, por esta razón el Punto Vive Digital de la Secretaría de Educación es el lugar ideal para acoger a estos niños deseosos por fortalecer la calidad educativa de la ciudad.




