En Sogamoso, Boyacá, erradicarán la violencia de género desde el deporte

Sogamoso ha sido elegido para desarrollar un seminario taller a través del cual los asistentes conocerán los lineamientos del Gobierno Nacional para disminuir la discriminación.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El municipio de Sogamoso viene trabajando en la construcción del Plan Municipal del Deporte, proceso en que el Ministerio del Deporte ha actuado como aliado y guía del Instituto para el Fomento de la Recreación y el Deporte IRDS.  Por esta razón, el Ministerio ha elegido a Sogamoso, entre un grupo de 14 municipios de Colombia para presentar la estrategia de erradicación de la violencia de género desde el deporte.

En el ámbito deportivo, muchas mujeres sufren violencia de género de distintas maneras: a través de los roles que impone la sociedad basada en el machismo, la falta de oportunidades por el hecho de ser mujeres, abuso y acoso sexual por parte de autoridades.

La intención 

El gerente del Instituto Iván Camilo Chinome explicó cuáles son los objetivos de la sesión de trabajo que se llevó a cabo hace escasos días “En el centro vida del abuelo próspero tuvimos dos sesiones para socializar y sensibilizar a los participantes sobre la erradicación de violencias de género en el deporte, ni silencio ni violencia en contra de la mujer y sobre todo en la rama deportiva. Es especial para nosotros como sogamoseños que el Ministerio se fije en la ciudad por los adelantos también que hemos dado no sólo en el deporte, también desde la Secretaría de la Mujer y bajo la dirección de nuestro Alcalde y la Gestora Social”.

Asimismo, se realizó un seminario taller, de dos sesiones, uno inició a las 10:00 a.m. y la otra a las 5:00 p.m. A estos fueron invitados representantes del deporte de tres sectoriales muy importantes: los clubes deportivos, los instructores de las escuelas de formación deportiva y desde el Gobierno Municipal, los líderes que hacen parte de los programas de fortalecimiento social de la Secretaría de la Mujer y de Educación Municipal.

“Tenemos como uno de los ejes y pilares del Plan del deporte de Sogamoso 2022 – 2023 la protección a las mujeres y por esto el Ministerio se fija en nosotros y pues, nos sentimos muy contentos que los pasos que estamos dando se ven reflejados en una visita tan importante como la del Ministerio de Deporte”, subrayó, el Gerente de IRDS.

Las cifras

Cabe recordar que en 2020 se presentaron en Colombia 47.177 casos de violencia de género, mientras que en el 2021 se reportaron 51.610 casos lo que evidenció un incremento del 9.40%. Por su parte, el Observatorio Feminicidios Colombia señaló que entre enero de 2020 y octubre de 2021, se presentó un incremento del 3,35% en este tipo de violencia.


Compartir en

Te Puede Interesar