En Sogamoso atracaron a un comerciante por 30 millones de pesos

Ayer, un hombre fue víctima de un violento robo en cercanías a la plaza de mercado Sogabastos de Sogamoso. El hecho, que inicialmente se manejó como presunto fleteo, habría sido aclarado por las autoridades como hurto. Los sogamoseños no tardaron en reaccionar con indignación.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Así fue el millonario atraco en Sogamoso

A plena luz del día y en uno de los sectores más concurridos de la ciudad de Sogamoso, un comerciante de cebolla de bulbo, residente en Nobsa y oriundo de Villa de Leyva, fue víctima de un violento hurto. El hecho ocurrió hacia las 10:00 a.m. del pasado sábado 10 de mayo, cuando la víctima llegó al sector de Sogabastos, para pagar unos insumos agrícolas, parqueó su vehículo frente a un hotel.

Dos hombres en motocicleta lo abordaron, le rompieron el vidrio de la ventana con la cacha de un arma y lo intimidaron. El comerciante, ante la amenaza, entregó el maletín con $30 millones de pesos que había retirado esa mañana de Bancolombia.

Los asaltantes escaparon rápidamente. Las cámaras de seguridad captaron todo, y las autoridades ya trabajan en la identificación de los responsables.

¿Fleteo o hurto común?: esto dicen las autoridades

Aunque el hecho fue reportado inicialmente como un presunto fleteo; según un medio de comunicación, la Policía Nacional habría aclarado que no se encontraron indicios de seguimiento previo, lo que descarta esa modalidad.

Se trataría entonces de un hurto calificado, con violencia sobre las personas, delito que, según el Código Penal Colombiano (Art. 240), puede acarrear penas de ocho a dieciséis años de prisión, dependiendo de agravantes, debido a que el robo se cometió con violencia, uso de arma de fuego y sobre una víctima vulnerable.

  • ¿En qué se habrían basado las autoridades? Presuntamente, en la falta de pruebas de que los asaltantes venían siguiendo a la víctima desde la entidad bancaria o durante su recorrido por la ciudad. Aún así, para muchos, que los sujetos supieran cuándo actuar, que golpearan directo el vidrio del conductor y que se llevaran el dinero justo después de salir del banco no es coincidencia.
Entre la indignación y la desconfianza

El caso ha generado gran indignación entre los sogamoseños, quienes denuncian que este tipo de hechos son cada vez más frecuentes. En redes sociales se multiplican los videos y denuncias ciudadanas. Aunque ayudan a visibilizar la problemática, no reemplazan la denuncia formal, que es necesaria para que estos hechos entren en las cifras oficiales.

Ya que, si bien, denunciar formalmente no es garantía de capturas y judicialización, si permite, construir estadísticas más reales y que se puedan crear estrategias eficaces y focalizadas para la ciudad.

Mientras en redes sociales se multiplican las denuncias, la realidad callejera sigue sin freno: ladrones armados, comerciantes atemorizados y una ciudadanía que siente que la delincuencia les lleva la delantera.


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Compartir en