La Secretaría de Movilidad anunció esta semana las nuevas restricciones del pico y placa que regirán en la ciudad de Bogotá a partir del domingo 24 hasta el domingo 31 de Marzo de 2024.
Así mismo, la Secretaría agregó que, la medida de restricción (pico y placa) inicia su jornada a partir de las 5 de la mañana, hasta las 9 de la noche. Recuerde que la información puede estar sujeta a cambios por novedades en la ciudad de Bogotá.
Tenga en cuenta que, la multa por el incumplimiento de la medida es de 15 SMLDV, la sanción al conductor puede generar también la inmovilización del vehículo.
No olvide que, estas medidas disciplinarias se implementan con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas de tránsito y promover un comportamiento responsable entre los conductores.

Pico y placa en Bogotá a partir del domingo 24 hasta el domingo 31 de Marzo de 2024.
No olvide que, durante los períodos de las medidas, es fundamental respetar las restricciones establecidas para evitar multas y posibles sanciones que podrán afectar su bolsillo.
También, Tenga en cuenta que es esencial planificar sus desplazamientos con anticipación, considerando alternativas de transporte público, utilizar vías alternas permitidas en la capital o compartir vehículo. Igualmente, al cumplir con estas medidas de tráfico, contribuye con la reducción de la congestión vehicular y la mejora de la calidad del aire.

Calendario restricciones de Marzo 2024
Siga leyendo:
- Galán propone implementar pico y placa sectorizado en Bogotá
- trágico suceso en San Roque, joven acribillado en plena vía
Pico y placa Vehículos particulares (de 6:00am a 9:00pm)
La jornada de Pico y placa opera de lunes a viernes de la siguiente forma para las placas terminadas en:
- Los días pares podrán circular los vehículos particulares con placa terminada en: 6,7,8,9 Y 0.
- Los días impares podrán circular los vehículos particulares con placa terminada en: 1,2,3,4 Y 5.
Restricción especial por Semana Santa en la capital:
Lunes 25 (Festivo): 12: 00m – 4Pm IMPAR / 4:00pm a 8:00pm PAR
Domingo 31 (Festivo): 12:00m a 4:00pm IMPAR / 4:00pm a 8:00pm PAR

Taxi (de 5:30am a 9:00pm)
La jornada de Pico y placa opera de lunes a sábado de la siguiente forma para las placas terminadas en:
- Domingo 24 Mar: NO APLICA Lunes 25 Mar: NO APLICA Martes 26 Mar: 9-0
- Miércoles 27 Mar: 1-2 Jueves 28 Mar: NO APLICA Viernes 29: NO APLICA
- Sábado 30 Mar: 7-8 Domingo 31 Mar: NO APLICA

Transporte especial (automóvil, camioneta o campero de 4 pasajeros -sin incluir conductor)
La jornada de Pico y placa opera de lunes a sábado de la siguiente forma para las placas terminadas en:
- Domingo 24 Mar: NO APLICA Lunes 25 Mar: NO APLICA Martes 26 Mar: 9-0
- Miércoles 27 Mar: 1-2 Jueves 28 Mar: NO APLICA Viernes 29: NO APLICA
- Sábado 30 Mar: 7-8 Domingo 31 Mar: NO APLICA

Temas de interés:
- ¡Ahorre un 50%! Page sus comparendos en 5 sencillos pasos
- ¡Esto cuesta una multa de tránsito en Semana Santa!
Transporte – carga (de 5:00am a 9:00pm)
La jornada de Pico y placa opera los sábados de la siguiente forma para las placas terminadas en:
- sábado 23 de Marzo: Número par.

Galán propone implementar pico y placa sectorizado en Bogotá
Los cambios que explora el mandatario se centran en mejorar la dinámica de las restricciones y a su vez hacerlas mas efectivas. Por lo cual, el estudio que está llevando a cabo busca encontrar una fórmula específica para sectorizar esta medida, de manera que se pueda regular el flujo del tráfico de manera más precisa y eficiente.

Por otra parte, Galán mencionó que la iniciativa se implementara por fases. Ya que, la transición tiene como objetivo asegurar que los cambios realizados en el sistema de pico y placa se adopten de manera efectiva a corto y largo plazo. Sin embargo, la administración aún no ha concluido los estudios necesarios para establecer las modificaciones requeridas.
Con respecto a los estudios, el alcalde de Bogotá destacó que cualquier cambio en las restricciones estará respaldado. Además, aseguró que las medidas establecidas no interferirán abruptamente con la movilidad en la capital. Así que, esta se centraran en minimizar cualquier impacto negativo en el desplazamiento de los ciudadanos.

De igual manera, el mandatario de la capital agregó que, junto con la actualización de las restricciones, el sistema tecnológico debe evolucionar. Según la información recopilada hasta la fecha, se reconoce que solo mediante la implementación de mejores medidas de atención se logrará mejorar el flujo de la movilidad.
Aunque se divisa una ruta hacia la instauración de un sistema segmentado, Galán destaca que aún no se ha llegado a una determinación definitiva al respecto. Se aguardan los resultados del estudio para poder tomar acciones concretas y bien fundamentadas.

