En Semana Mundial del Agua el mundo rinde homenaje al ‘líquido vital invisible’

En Semana Mundial del Agua el mundo rinde homenaje al ‘líquido vital invisible’
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 

Como una manera de mantener vigente la reflexión alrededor del cuidado del agua, desde 1991 se lleva a cabo la conferencia mundial relacionada con este tema, donde destacados investigadores, líderes, empresas, estudiantes y ciudadanía activa por el medio ambiente se reúnen para hacer un aprendizaje compartido que permita orientar acciones para proteger el líquido vital.

Este año la conferencia se llevó a cabo entre el 23 de agosto y 1 de septiembre y tuvo como hilo conductor ‘el agua invisible’, es decir, las aguas subterráneas, la humedad del suelo y el agua atmosférica, que son muchas veces ignoradas pero es importante potenciar su valor.

En este contexto es importante resaltar la labor que viene desarrollando el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, donde adelanta la ejecución de 4 proyectos enmarcados en el Plan de Manejo Ambiental del Acuífero en Santiago de Cali.

El primero de ellos tiene que ver con la evaluación de efectos en el acuífero por la construcción de pozos radiales para la filtración de lecho del río Cauca en su margen izquierda; el segundo es la evaluación de los procesos de recarga y descarga del acuífero, con enfoque al estudio de elementos que permitan avanzar hacia la actualización de los modelos  conceptual y numérico.

El tercero se relaciona con la zonificación del riesgo del acuífero cuantificando la magnitud de potenciales fuentes contaminantes; y el cuarto con la definición de determinantes para la conservación, protección y recuperación de la oferta hídrica subterránea en áreas intervenidas o a intervenir urbanísticamente en áreas de recarga.

Lo que se busca con la ejecución de estos proyectos es mejorar la gestión sostenible del recurso hídrico subterráneo en la ciudad, así como garantizar su disponibilidad tanto en cantidad como en calidad, aportando a las metas plantadas en el Plan de Desarrollo de Santiago de Cali en su línea estratégica ‘Soporte vital para el desarrollo’.


Compartir en