Los siniestros viales en Santander no cesan, lo anterior debido a que en los últimos días, varios choques se han evidenciado, donde unas cuentas personas han terminado lesionadas de gravedad.
El primer hecho
El más reciente hecho fue por parte de una ambulancia que chocó con un motociclista, donde un sujeto identificado como Manuel Gutiérrez resultó gravemente herido.
La colisión ocurrió en el sector del coliseo de ferias en San Gil, sitio en el cual, según relatan testigos una ambulancia de Asis Medic iba subiendo rápido y la moto venía bajando, generándose el choque. Asimismo, se presume una presunta omisión de la señal de pare por parte de la ambulancia.
La atención
Ante esto, Gutiérrez terminó lesionado y fue auxiliado por el cuerpo de Bomberos del municipio, el cual, posteriormente lo trasladado al Centro Hospitalario más cercano, donde, los médicos de turno informaron que presentó trauma de tórax y craneoencefálico severo.
Invitación
De otra parte, las autoridades policiales invitaron a la comunidad a cumplir con las normas de tránsito para movilizarse en las vías nacionales, ya que, durante esta temporada aumenta significativamente la movilidad, ocasionando que muchas veces los accidentes sean producidos por imprudencias o infracciones a las normas viales.
Ante el notable aumento de accidentes en las carreteras, las autoridades informaron que al momento de viajar, todo ciudadano debe mantener las medidas de bioseguridad, así como portar el tapabocas, cargar alcohol o geles antibacterial, para así disminuir el contagio del virus, al momento de viajar.
Asimismo, las autoridades hicieron un llamado a la comunidad, pidiendo la prudencia en las vías, pues el exceso de velocidad es la principal causa de los accidentes de tránsito en la región.
Cifras
La anterior invitación, se originó debido a que según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la seguridad en materia vial y sus consecuencias cobra importancia por las cifras que presentan: el número de muertes por accidentes de tránsito a nivel mundial es de 1,2 millones de personas por año.
Por lo tanto, las cifras son de 5.792 muertes, de las cuales, 259 víctimas fallecieron después de los treinta días de la ocurrencia del hecho. Esta cifra representa el 4 % con un tiempo promedio de 79 días, y un rango de 30 a 372 días.




