Debido al encierro por la pandemia, y en estos últimos meses la no asistencia a clases presenciales, los niños y adolescentes corren un alto riesgo de caer en prácticas poco sanas a través de las redes sociales, este fue el diagnóstico de las autoridades.
Afecta la integridad
En este sentido, personal de la Sección de Protección a la Infancia y Adolescencia y el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes de la Estación de Policía de Sandoná, invitaron a promover mejor el uso adecuado del tiempo libre, de igual manea verificar las personas que tienen como agregados y amigos en facebook, twitter, instagram, entre otras aplicaciones, las cuales en algún momento pueden comprometer y poner en riesgo su integridad.
Actos de violencia
Se presume que la falta de activad académica también conlleva a la ingesta de bebidas embriagantes por parte de adolescentes lo que genera en actos de violencia.
En este sentido, se realizó una campaña en el barrio Belén donde participaron niños, niñas, adolescentes y padres de familia donde se buscó concientizarlos sobre el mal manejo y el abuso de las redes sociales a temprana edad, “sin darnos cuenta en los mensajes y videos fuertes que envían los contactos, se pueden vulnerar los derechos de los menores de edad que puede afectar su integridad física y emocional”, dijo la patrullera Karen Cortes.
Peligro en las redes
Los agentes dieron a conocer los diferentes peligros a que están expuestos los niños y jóvenes como es la suplantación de identidad, vulneración a la privacidad, contacto con personas desconocidos altamente peligrosos y grooming entre otros.



