En el departamento del Guaviare en las últimas semanas se han venido reportando graves casos de desnutrición y afecciones de salud en los niños indígenas pertenecientes a las etnias Jiuw y Nukak, por este motivo, frente a esto el pediatra del hospital mostró su preocupación y públicamente dio a conocer la difícil situación que atraviesan los niños de la comunidad.
Problemática
Los niños y las niñas de las diferentes etnias indígenas han presentado graves casos clínicos de desnutrición, los cuales afectan su desarrollo motor y cognitivo, según el pediatra los niños suelen bajar de talla muy rápido y muchos no tienen el peso para la edad en la que están.
“Al mes ingresan de 3 a 5 niños con malnutrición, en muchos casos son niños que ingresan luego de ser atendidos, las condiciones de desnutrición desencadenan, bajas defensas y por esto se enferman de neumonía o diarrea” explicó el médico.
Las edades más vulnerables ante la problemática de la malnutrición son los niños entre los 0 a los 5 años, otro factor que suma a la problemática es el contexto de crianza ya que al tener una cultura ancestral, muchas veces las madres de los niños no lo llevan de manera oportuna al centro hospitalario.
Hacer los controles pediátricos es difícil ya que las comunidades por épocas se internan en la selva y cuando regresan los niños presentan nuevamente graves casos de enfermedades.
Preocupación
La preocupación por parte del personal médico es demasiado alta, ya que las condiciones de vida de los niños son complejas y además su forma de crianza en la mayoría de las veces no permite que los niños sean atendidos.
El pediatra afirmó que en muchos casos a las madres de los niños se les entregan los medicamentos y ellas no se los suministran debido a un tema cultural y de difícil comunicación entre el personal de la salud y las comunidades indígenas.
Acciones
En vista de la problemática el doctor Amézquita creó una jornada de recolección de elementos como medicamentos, cobijas, alimentos, juguetes, libros, entre otros elementos que puedan ayudar a los niños a enfrentar su condición de vulnerabilidad.
Destacado: En muchos casos son niños que ingresan luego de ser atendidos, las condiciones de desnutrición desencadenan, bajas defensas y por esto se enferman de neumonía o diarrea” explicó el médico.
