En riesgo la vida de los capitalinos: OLA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN BOGOTÁ 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá está atravesando un aumento significativo en los casos de enfermedades respiratorias, se empezaron a encender las alarmas cuando el 27 de febrero del presente año murió un bebé de un mes y 25 días por haber contraído tosferina, lo que ha llevado a un incremento en las consultas médicas y hospitalizaciones en la ciudad. Según reportes recientes, las infecciones respiratorias agudas (IRA), la influenza, el virus sincitial respiratorio (VSR) y el COVID-19 son las principales enfermedades que están afectando a los bogotanos, especialmente a niños, adultos mayores y personas con condiciones de salud preexistentes.

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son las más comunes y afectan principalmente a niños menores de 5 años. Los síntomas incluyen tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar. Aunque la mayoría de los casos son leves, algunos pueden complicarse y requerir hospitalización. Con la temporada de lluvias, los casos de influenza también han aumentado considerablemente. Esta enfermedad se caracteriza por fiebre alta, dolor muscular, fatiga y tos seca. Las autoridades de salud han hecho un llamado a la vacunación, especialmente en grupos de riesgo como adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

El virus sincitial respiratorio (VSR) es particularmente peligroso para los bebés y niños pequeños, ya que puede causar bronquiolitis y neumonía. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, sibilancias y fiebre. Aunque la pandemia de COVID-19 ha disminuido en intensidad, el virus sigue circulando. Los casos recientes han sido más leves, pero aún representan un riesgo para personas no vacunadas o con sistemas inmunológicos debilitados.

Alejandro Gómez, secretario distrital de Salud ha emitido una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de contagio y evitar complicaciones. Es fundamental completar los esquemas de vacunación contra la influenza y el COVID-19, especialmente en grupos vulnerables. Mantener una higiene adecuada, lavándose las manos frecuentemente con agua y jabón, y usar tapabocas en espacios cerrados o con aglomeraciones son medidas clave. Además, se recomienda evitar el contacto con personas enfermas y ventilar espacios para mejorar la circulación del aire.

La ola de enfermedades respiratorias en Bogotá es un recordatorio de la importancia de mantener medidas de prevención, especialmente durante la temporada de lluvias. Las autoridades de salud continúan monitoreando la situación y hacen un llamado a la ciudadanía para que se proteja y acuda a los servicios médicos en caso de presentar síntomas graves. La vacunación, el lavado de manos y el uso de tapabocas siguen siendo las herramientas más efectivas para combatir estas enfermedades y proteger a los más vulnerables. 


Compartir en