En riesgo la salud de los lugareños bajo el protocolo de ‘Rumba Segura’ en Melgar

Desde la Administración municipal se encuentran realizando planes para reactivar de forma preventiva la recreación nocturna, mismos proyectos que no son aceptados por la comunidad.
“Cómo puede ser posible que las discotecas estén abiertas en su totalidad y los colegios no, es increíble que solo se piense en la economía” – Vizcaya.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante las primeras semanas transcurridas del mes de enero y en el nuevo año 2022, la Administración municipal de Melgar se encuentra realizando planes y estrategias de protocolos de ‘Rumba Segura’ para el producto turístico de recreación nocturna y socialización de prevención del virud Covid-19 y sus variantes, mismo que ha contado con la asistencia de Asobares, sin embargo, en el marco de la llegada de la variante Ómicron al país y al departamento del Tolima, la comunidad no considera que sea buena idea seguir ampliando las opciones de las discotecas y bares cuando las instituciones educativas aún permanecen cerradas.

Indignación

La comunidad no niega que el turismo es uno de los pilares fundamentales del municipio de Melgar, y que este se ha caracterizado por brindar espacios de entretenimiento agradables a los visitantes, en especial los establecimientos conocidos como bares o discotecas. Pero, a medida que los casos de contagio se incrementan, es peligroso que tanto turistas como lugareños sigan asistiendo a los diferentes establecimientos sin que estos cumplan con los aforos permitidos y los protocolos de bioseguridad.

¿Y los colegios?

La Alcaldía de Melgar se encuentra realizando planes para reactivar la economía en el municipio, siendo el turismo el primer objetivo a apuntarle, pero la comunidad se siente indignada al saber que el gobernante del municipio no ha realizado planes para que los estudiantes regresen a las instituciones educativas 100% de manera presencial, esto implementando las medidas necesarias para evitar el contagio entre niños y jóvenes y proporcionando todas las ayudas a los dueños de estos para que se reactive la educación en la ciudad.

La comunidad

“Es increíble que los centros comerciales, los bares, las discotecas y los restaurantes sí estén abiertos al público y se generen estrategias para reactivar la economía, pero como puede ser posible que esto sea más predominante que el regreso a clases de los niños y jóvenes, sabiéndose que la educación va primero que todo y que de manera digital no está siendo posible que ellos aprendan de manera adecuada”, aseguró Elena Vizcaya, una de las denunciantes. De igual manera, se tiene en cuenta que se debe esperar a que el Gobierno Nacional ‘dé luz verde’, pero esto no es excepción para acelerar los procesos.


Compartir en