El área de ciencias naturales y educación ambiental de la Institución Educativa Divino Niño Cormal de Quípama, bajo el liderazgo de la docente Leidy Laitón González, el equipo de Ciencias Naturales, el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) y el semillero de investigación CORVIDA, realizaron este viernes 23 de febrero la Primera Jornada de Observación Astronómica denominada “Más allá del verde de las montañas de occidente”.
“La enseñanza de la astronomía, como ciencia que aporta al desarrollo del pensamiento científico desde las ciencias naturales, es una herramienta que genera importantes procesos de crítica, ya que esta se configura desde el análisis, la interpretación y la cuestión de lo que aparece más allá del entorno inmediato y con el que se tiene una interacción tácita en todo momento”, destacaron desde la organización.
Este campo consolida conceptos de las ciencias naturales y propicia avances e innovación tecnológica al aportar al desarrollo social de las civilizaciones, configurándose como un área de estudio y de innovación didáctica que se convierte en una nueva manera de enseñar ciencias como física, química y biología, en los diversos niveles académicos.
TE PUEDE INTERESAR: Ministra presentó en Boyacá las 5 lecciones para mejorar la educación en el siglo XXI
Objetivos de la actividad:
1. Fortalecer la enseñanza de las ciencias naturales desde el aprendizaje de la astronomía.
2. Generar curiosidad en el estudiantado por el aprendizaje de nuevos conceptos como: astrobiología y astrobotánica, manteniéndose a la vanguardia del conocimiento.
3. Propender por el fortalecimiento del pensamiento crítico y sistémico desde el análisis y la pregunta por la existencia de la vida, las formas de existencia de vida en diversos puntos del universo y las demás que puedan surgir entorno al universo.
4. Acercar al análisis y reconocimiento de los cielos del Occidente de Boyacá por parte de sus comunidades.
5. Sumarse a la iniciativa derecho a los cielos nocturnos y oscuros de la UNESCO, la cual busca propender por la defensa de un ambiente sin contaminación lumínica que impide la contemplación de elementos estelares en las noches del planeta tierra.
La actividad cuenta con el apoyo de Astronomía Chiquinquirá y funcionarios de la UPTC.
SIGUE LEYENDO: Secretarios de Educación del país se reúnen en Boyacá




