A través del convenio interadministrativo 030 del 2021 por un valor de más de 4 mil millones de pesos, realizado entre el Ejército Nacional, por medio del Batallón de Ingenieros N.°8 Francisco Javier Cisneros adscrito a la Octava Brigada y la Gobernación del Quindío, se inicia la intervención y mantenimiento de las vías terciarias de seis municipios del departamento, Montenegro, Quimbaya, La Tebaida, Circasia, Salento y Calarcá.
Los soldados, durante más de nueve meses estarán trabajando en 26 frentes de vías, con dos kits de maquinaria conformados por motoniveladora, vibrocompactador, retroexcavadora, volquetas, carrotanque de agua y de combustible, aporte avaluado en más de dos mil millones de pesos, lo que facilitará el desarrollo de las obras y facilitará el desplazamiento de más de 43 mil habitantes.
Con el recorrido, por parte del comandante de la Octava Brigada, coronel Pedro Iván González Corredor, Invías, la Gobernación del Quindío, las Alcaldías de Montenegro y Circasia y la comunidad, por el punto inicial de las obras de Colombia Rural, en el sector de Las Bailarinas en Montenegro, se visualiza que estas obras ayudarán al crecimiento económico, cultural y turístico de la región, además de garantizar una mano de obra efectiva por parte de los soldados que además cuentan con conocimientos de ingenieros.
Es así como el coronel Pedro Iván González Corredor, hace énfasis en que “el trabajo de ingenieros que vamos a desarrollar para entregar los 143 kilómetros de vías terciarias es un trabajo dedicado, estudiado y con la mano de obra de nuestros hombres que, al ser parte del Batallón de Ingenieros, cuentan con los conocimientos necesarios para el uso de la maquinaria y el desarrollo de las labores”.
No obstante, el comandante de la Octava Brigada aseguró que, con esta presencia de los soldados en las vías terciarias, se reforzarán las labores de seguridad, “es importante decirle a la población del departamento del Quindío, que en todo momento podrán contar un soldado amigo, tanto en las vías terciarias como principales, en sitios turísticos y donde nos requieran, trabajamos en pro y para el desarrollo y la seguridad del Eje Cafetero”, puntualizó el coronel González Corredor.
El Ejército Nacional en el Eje Cafetero, dispone de todas sus capacidades para estar más cerca de la población, para escucharlos y garantizarles su tranquilidad y seguridad, es por eso que al culminar este año 2021, sigue impactando de manera positiva para contrarrestar los flagelos de inestabilidad que afectan en la región.



