¿En qué favorece a Ucrania el acuerdo con Estados Unidos?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y la ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, firmaron el acuerdo el 30 de abril.
Imagen: U.S. Department of the Treasury/REUTERS

Estados Unidos y Ucrania tienen la intención de establecer un fondo compartido de inversión y rehabilitación. ¿Cómo debería operar y qué objetivo persiguen las partes? Después de la firma del acuerdo, todavía existen numerosas interrogantes sin resolver.

Convenio sobre tierras raras, recursos naturales y minerales, o sencillamente acuerdos económicos: todos estos son términos para un acuerdo que Estados Unidos y Ucrania aspiraban a finalizar justo después de la toma de mando del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a comienzos del año. Después de múltiples esfuerzos y cambios, el 30 de abril, Washington y Kiev rubricaron un Acuerdo para establecer un Fondo de Inversión y Reconstrucción entre Estados Unidos y Ucrania.

Se compone de únicamente diez páginas, además de dos páginas de apéndice. Tras la firma, Yulia Svyrydenko, viceprimera ministra y ministra de Economía de Ucrania, precisó que, de acuerdo con el documento, Ucrania establecerá un fondo de inversión y reconstrucción conjunta con el objetivo de atraer inversiones significativas al país. El acuerdo no especifica ninguna responsabilidad de Ucrania en términos de deuda con Estados Unidos, ni altera el rumbo de la integración de Kiev en Europa.

¿Cómo funcionará el fondo conjunto?

Svyrydenko afirmó que los Estados Unidos realizarían aportaciones al fondo. Además de recursos económicos directos, estos también podrían abarcar sistemas de defensa aérea en apoyo a Ucrania. Se prevé que Kiev contribuya al fondo con el 50 por ciento de sus ingresos presupuestarios derivados del pago de nuevas licencias para la extracción de materias primas significativas, aunque también tiene la opción de realizar aportaciones extra.

Posteriormente, el fondo destinará los fondos económicos a proyectos destinados a la extracción de minerales, petróleo y gas, además de las infraestructuras y procesos de producción. Con base en esto, Ucrania y EE. UU. deberían establecer qué proyectos de inversión se llevarán a cabo con ese capital. El fondo debe destinarse únicamente a invertir en Ucrania.


Compartir en