Luego de que el gobierno citó a la ciudadanía a marchar en apoyo a las reformas promovidas dentro de su plan legislativo, la oposición marchó, en contra de las mismas. Ahora buscan participación a través de su Contrarreforma de la salud.
Luego de que el pasado 13 de febrero se hiciera público el documento de Reforma a la Salud, presentado por el presidente Gustavo Petro y la ministra de salud Catalina Corcho, las acciones de la bancada de oposición no se hicieron esperar, es por esto que el Representante a la Cámara por Bogotá, Andrés Forero, radicó ante la Secretaría del Congreso de la República, un documento con el cual pretenden mejorar el sistema, sin necesidad de refundarlo.
“Reconocemos que hay retos en el sistema de salud en Colombia, sin embargo, eso no obsta para que reconozcamos los avances que hemos tenido en los últimos 30 años. Por esa razón hemos radicado un proyecto de reforma alternativo que, sin dar saltos al vacío, sin plantear propuestas refundacionales busca resolver los problemas puntuales que están enfrentando hoy los colombianos”, manifestó el congresista.
Te invitamos a leer: https://extra.com.co/reforma-de-la-salud/
Algunos aspectos a tener en cuenta dentro de esta ‘Contrarreforma a la salud’
No eliminación de EPS
Si bien es cierto que la Reforma a la Salud no busca acabar con las Entidades Promotoras de Salud, lo que plantea el gobierno es que el estado las controle, de tal manera que estas sean supervisadas por entidades médicas que garanticen y supervisen su calidad de atención. Por su parte, la ‘Contrarreforma’ plantea retomar tres instancias con su debida articulación: el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, la Comisión Intersectorial de Salud Pública y los Consejos Regionales de Salud.
Redes integrales integradas por prestadores y proveedores
A partir de la capacidad real de oferta de servicios que existen en las regiones, se garantice la prestación de servicios en todos los niveles de atención sin fragmentación, retrasos y trámites innecesarios. La Superintendencia será el ente veedor que evalué la suficiencia y adecuada articulación de las mencionadas redes.
También puedes leer: https://extra.com.co/alfonso-prada-3/
Servicios Sociales contratados por ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social)
Los servicios sociales complementarios contratados directamente por ADRES y financiados por recursos de los sectores correspondientes.

															


