En Mocoa, Putumayo, se llevó a cabo la inauguración de «PisciMayu», el segundo punto de comercialización de pescado fresco de la cooperativa Multiactiva Comunitaria del Común (Comuccom). Este evento representa un avance significativo para la consolidación de economías solidarias lideradas por los firmantes del Acuerdo de Paz, quienes han apostado por el desarrollo de la piscicultura como modelo productivo sostenible en la región.
El proyecto Piscicultura del Común, apoyado por entidades nacionales e internacionales como la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), Pastoral Social Cáritas Colombia, Ecomun, CISP, Misión de Verificación de la ONU, el Fondo Europeo para la Paz de la Unión Europea y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha sido fundamental en la reincorporación social y económica de los excombatientes. Desde su implementación, el proyecto ha generado empleo, fortalecido capacidades técnicas y promovido la construcción de infraestructura, lo que lo ha convertido en un modelo de transformación productiva y sostenibilidad.
Durante la inauguración, representantes de las entidades colaboradoras, junto con la comunidad local, participaron en el evento que marcó un hito para la región. Juan Camilo Londoño, director ejecutivo de Ecomun, destacó que «Comuccom es un caso de éxito y un piloto para replicar en otras regiones del país con organizaciones de firmantes de paz. Es crucial avanzar en otros eslabones de las cadenas productivas, como la comercialización y la logística.»
Por su parte, Valentina González, coordinadora territorial de la ARN, resaltó que “Desde la Agencia para la Reincorporación y Normalización apoyamos la reincorporación integral, vinculada al trabajo comunitario. Este colectivo de firmantes de paz ha trabajado en conjunto con sus comunidades por el desarrollo territorial, el cuidado del medio ambiente y la defensa del territorio Andino-Amazónico.”
La apertura de «PisciMayu» es una muestra del compromiso de los firmantes de paz con el desarrollo económico y social del departamento de Putumayo. El proyecto no solo busca generar empleos sostenibles, sino también fomentar la reconciliación y la paz en un territorio históricamente afectado por el conflicto armado.
Julio Arroyo, presidente de la cooperativa Comuccom, expresó su agradecimiento a todas las entidades colaboradoras y destacó que aún quedan retos por cumplir, como seguir consolidando la cooperación y el respaldo de los aliados para impulsar el crecimiento de la cooperativa. “Este es solo un paso más en nuestro proceso, y el apoyo de nuestros aliados es fundamental para seguir avanzando en este proyecto de vida y paz”, concluyó Arroyo.
Con la apertura de ‘PisciMayu’, Comuccom da un paso crucial hacia la consolidación de su modelo de economía solidaria y la venta directa de pescado fresco, abriendo nuevas oportunidades para los firmantes de paz y contribuyendo al desarrollo económico de Putumayo.
