En Puerto Concordia Líder social murió tiroteado

José Pascual Quevedo, fue asesinado por sicarios a fuera de una discoteca. Lideraba en organizaciones en el Meta y Guaviare.
Saidy Ximena Perez Sanchez, arrestada.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En este caso la víctima fue Pascual, a quien balearon sobre las nueve de la noche, en plena zona rosa de Puerto Concordia. El asesinato de líderes sociales no se detiene, en lo corrido del año han asesinado 50 personas que ejercían oposición a grupos ilegales o a la explotación del medio ambiente y daño de las cuencas de los ríos, ser líder comunicatorio se ha convertido en un oficio de alto riesgo

Asesinato                         

Según las primeras versiones oficiales  de los hechos, José Pascual Quevedo Velásquez estaba departiendo en una discoteca del municipio en horas de la noche, con varias personas, estaba disfrutando de la música y el ambiente del lugar.  

Dos hombres que al parecer lo venían siguiendo en una moto Yamaha XTZ lo  llamaron para que saliera del establecimiento público donde se encontraba, y sin mediar palabra alguna lo balearon hasta ocasionar la muerte.

Al ver lo sucedido las personas salieron del comercio, para brindarle auxilio al líder social, pero era demasiado tarde.

Al lugar llegaron las autoridades quienes realizaron la recolección de información y peritaje del lugar para poder iniciar las investigaciones que logren esclarecer  el hecho.

Obra

José Pascual Quevedo, era líder comunal y miembro de varias organizaciones sociales, como Cooagroguaviare y Ascatragua, que opera en el departamento del Guaviare y en esa área del Meta.

Allegados sostuvieron que su labor era incansable y tenía muy clara sus luchas y las necesidades de la comunidad, Quevedo era un convencido del cambio a favor de los territorios para evitar la destrucción de las fuentes hídricas.

Capturas

Según el último reporte de las autoridades se habría dado captura a dos sospechosos de haber cometido el crimen, estos están siendo investigados e interrogados por el ente acusador.

De ser hallados culpables a los hombres los judicializan y sentenciarán a largos años de prisión por el homicidio.

Peligro

Debido a la situación que se presentó y otros hechos relacionados con grupos terroristas por este motivo  La Defensoría del Pueblo emitió una alerta en la que señala que los presidentes de Juntas de Acción Comunal (JAC) y capitanes o gobernadores de resguardos indígena son población en riesgo en la medida en que sobre ellos recae la resolución de conflictos interétnicos e intercomunitarios.

Además, también están en peligro por el ordenamiento del territorios y son pieza fundamental para la implementación de los acuerdos de paz.


Compartir en

Te Puede Interesar