En Puerto Boyacá, indígenas avanzan en pro de su calidad de vida

Se compuso una mesa de asuntos étnicos en salud en el municipio de Puerto Boyacá.
Archivo Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de fortalecer los espacios oficiales de interlocución con grupos étnicos, ubicados en el municipio de Puerto Boyacá, la Secretaría de Salud Departamental, en articulación con la Alcaldía de Puerto Boyacá, representantes indígenas, comunidad NARP, gerente Hospital José Cayetano Vásquez, EPS y Corpoboyacá, adelantaron Mesa Intersectorial de Asuntos Étnicos en Salud, para las comunidades Embera Katío y Embera Chamí y Comunidad NARP.

La subdirectora de Promoción Social, Candy Rodríguez Castillo, manifestó que, gracias al trabajo transversal con las instituciones que componen la Mesa de Asuntos Étnicos en Salud, la cual se realizó en el municipio de Puerto Boyacá, avanza la caracterización de las poblaciones indígenas del territorio y la del pueblo afro, negro, raizales y palenqueros, NARP.

“La caracterización está contemplada en el Plan de Intervenciones Colectivas del Departamento, en el que se identifican las prioridades en salud para generar nuevos compromisos, como soluciones a las necesidades y prioridades que tienen estas poblaciones, en materia de salud”, manifestó la Subdirectora.

Agregó que de igual manera se busca identificar la decidida apuesta por la visibilización de su memoria histórica y los referentes culturales, que permitan a los actores de la seguridad social y desde los distintos sectores, enfocarse en las intervenciones dirigidas hacia un mismo objetivo.

“La coordinación de las acciones de caracterización va concertada y de la mano con gobernadores indígenas y representantes NARP, como un reconocimiento y desarrollo a sus derechos culturales, sociales y costumbres”, puntualizó Candy, quien además dio a conocer que la Subdirección de Promoción Social, de la Secretaría de Salud de Boyacá, estuvo al frente de la coordinación para lograr un mejor impacto en la salud en estas comunidades.

Ante esto, decenas de ciudadanos que participaron en la jornada no dudaron en agradecer la gestión, puesto que, según ellos, este tipo de incentivos mejoran la calidad de vida de los boyacenses, en especial de los habitantes de Puerto Boyacá.


Compartir en