En la localidad de Puente Aranda, en el barrio Alcalá, la Policía Metropolitana de Bogotá desmantela fabrica ilegal de medicamentos, el hallazgo se dio luego de que los uniformados notaron comportamientos extraños y sospechosos por parte de un ciudadano.
Durante una riña en la zona, que estaba siendo atendida por la Policía, se vio un hombre que cargaba con bolsas que llevaban pastillas y medicamentos, lo que levantó las sospechas de los policías.
Ante las sospechas los uniformados decidieron acercarse al lugar que se dirigía el hombre, donde hallaron envolturas con diversos medicamentos y artefactos con los cuales sellaban la mercancía dentro de píldoras.
Te puede interesar: Bogotanos brindarán Homenaje a Jorge Eliécer Gaitán este 9 de abril
“Nuestros uniformados evidencian la alteración de medicamentos dentro de este lugar y logran la incautación de troqueles para sellamiento, medicamentos vencidos y envolturas de marcas registradas utilizadas para empacarlos”.
Comentó el comandante mayor Luis Gómez.
A la fábrica arribo la SIJIN (Seccional de Investigación criminal), para investigar e inspeccionar el lugar, donde se encontraron con 16 kilos de cocaína y 10 kilos más que estaban empacados, además los medicamentos falsos estaban siendo sellados en empaques de medicamentos como Buscapina, Dolex e Ibuprofeno.
#Atención 🚨 Lo que comenzó como una riña, terminó en que nuestros uniformados encontraran una fábrica ilegal de medicamentos.
— Policía Metropolitana de Bogotá (@PoliciaBogota) March 10, 2023
Los hechos sucedieron en el barrio Alcalá, cuando la patrulla llegó al lugar y observó de manera sospechosa un alto número de medicamentos 💊 en lonas. pic.twitter.com/d6zs3Hx7Rk
El sospechoso, un hombre de 24 años, fue capturado y dejado al poder de la fiscalía por delitos de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico.
Así mismo un estudio señala que en Colombia se comercializa más 2 mil unidades de medicamentos adulterados, aun así en el país no existen estudios sistemáticos que permitan regular el impactó de estos medicamentos en la salud pública.
El estudio hace un llamado al Estado colombiano para que trate la falsificación y adulteración de medicamentos ilegales, como parte de la lucha contra la corrupción, ya que investigaciones explica que parte de estos productos son distribuidos en droguerías, en comercios y que están siendo vendidos en redes sociales.
Las autoridades recomiendan a las personas antes de comprar medicamentos, verificar que los empaques se encuentren en perfectas condiciones, cerciorarse que las fechas de fabricación y vencimiento no tengan ningún tipo de alteración.

															


