En proceso política pública por la equidad de la mujer en la ciudad de Villavicencio

La iniciativa busca reivindicar los derechos de las mujeres, crear garantías para el goce de éstas y reducir las violencias.
Ana María Morales, sec. de la Mujer de Villavicencio.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gracias al convenio suscrito entre la Administración municipal, a través de la secretaría de la Mujer, y ONU Mujeres se construye la política pública para la equidad de género de la ciudad.

En qué consiste

La iniciativa busca reivindicar los derechos de las mujeres, crear garantías para el goce de estos y reducir las violencias basada en género.

La propuesta es construida de manera colectiva con mujeres de los diferentes barrios, corregimientos, movimientos sociales e instituciones de la sociedad, que nutren con su visión, conocimiento del territorio y propuestas a los siete ejes principales que tiene el documento:

1. Eje de desarrollo social y productivo

2. Participación escenarios de toma de decisiones

3. Desarrollo social y productivo

4. Salud de las Mujeres

5. Eje institucionalidad y transformación cultural

6. Eje vida libre de violencias contra la mujer

7. Mujer y construcción de paz

Talleres y proceso

“Estamos haciendo los talleres de diagnóstico de toda la situación de las mujeres por los territorios […] vamos a tener un trabajo arduo de 10 días con muchas mujeres y hombres de la comunidad, la institucionalidad y grupos focales que son importantes para este diagnóstico”, explicó Mery Ramírez, asesora de ONU Mujeres, que lidera este proceso.

Los talleres se vienen realizando en el Club Meta de Villavicencio con los grupos focales , en desarrollo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, se cumplió el gran encuentro de mujeres para que entre todas construyan la política pública.

Una vez recogido todos los aportes hechos, ONU Mujeres se encargará de la sistematización de esta información, que será socializada en enero, con el fin de aterrizar los ejes, el plan de acción y las líneas estratégicas de la política pública que hoy se construye con las mujeres.


Compartir en

Te Puede Interesar