El Gobierno Nacional desarrolló dos jornadas más de su proyecto ‘Gobierno Escucha’ en Montelíbano, Córdoba y Barranquilla, Atlántico. Dos ciudades en donde existe una amplia oferta cultural y en las que el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes ha apoyado a organizaciones que promueven y crean espacios culturales y artísticos.
Cultura para los cordobeses
En el caso de Córdoba, el ministerio ha apoyado 367 iniciativas, que requirieron una inversión de $6.809 millones de pesos. Esto se ha dado a través del Programa Nacional de Concertación, el Programa Nacional de Estímulos, el Programa Nacional de Salas Concertadas y la Convocatoria Jóvenes por el Cambio.

Estos proyectos fueron presentados por una persona natural, cinco grupos constituidos, 147 colectivos integrados por 519 jóvenes, 150 personas jurídicas de naturaleza privada, 48 personas jurídicas del sector público, 14 cabildos, resguardos, asociaciones de cabildos o autoridades indígenas y dos consejos comunitarios de comunidades negras, palenqueras o raizales y autoridades del pueblo Rrom.
Puntualmente, en Montelíbano, se han favorecido 47 iniciativas que recibieron incentivos por $605 millones de pesos a través del Programa Nacional de Concertación Cultural y la Convocatoria Jóvenes por el Cambio.
Cultura para los atlanticenses
En el caso de Atlántico, este ministerio ha fortalecido a 305 iniciativas por $6.794 millones, presentadas por 194 personas jurídicas, 29 personas naturales, 78 agrupaciones conformados por 284 jóvenes y cuatro salas de teatro, a través de los programas mencionados anteriormente.

Sólo en la capital de ese departamento, fueron apoyadas 121 iniciativas por $3.207 millones, presentadas por 78 personas jurídicas, 23 personas naturales y 16 agrupaciones conformadas por 56 jóvenes.
Además, desde el pasado 17 de octubre iniciaron los procesos de formación artística y musical en seis establecimientos educativos del Atlántico, ubicados en los municipios de Santo Tomás (2), Soledad (2), Suan y Galapa. Lo que dejará un balance de 1.200 niñas, niños, adolescentes y jóvenes beneficiados y una inversión de $65 millones de pesos.
Asimismo, en la capital del Atlántico, iniciará la operación de la Escuela Taller de Barranquilla en noviembre próximo, para beneficiar a unos 150 aprendices en los siguientes dos años. Esto requerirá una inversión de $1.500 millones de pesos aproximadamente. El énfasis de este centro estará en las becas de formación asociadas a oficios del carnaval de Barranquilla, calzado, tejeduría, construcción, entre otros.




