En este espacio de discusión se abordaron temas como la salud mental de los payaneses, la convivencia social, el consumo y tráfico de sustancias psicoactivas, el estigma, auto estigma, criminalización y discriminación en Popayán.
Cabe destacar que, a través de la Política Pública de Salud Mental, a cargo de la Secretaría de Salud Municipal, se ha venido trabajando en la importancia de la estabilidad emocional y las afectaciones reales del matoneo por medio de estrategias como los centros de escucha y las ZOE (Zona de Orientación Escolar). “En este espacio expusimos todos los avances en los dispositivos comunitarios como los anteriormente mencionados, se presentó una panorámica del tema de las drogas y pudimos concluir que es necesario que el enfoque del trabajo de salud mental y sustancias psicoactivas sea a través de los Derechos Humanos, con enfoque de género, étnico y territorial. La estigmatización no puede seguir siendo una conducta en contra de las personas que consumen estas sustancias psicoactivas, ya que estamos hablamos de seres humanos con derechos y dignidad”, expresó el secretario de Salud Municipal, Oscar Ospina Quintero.
