En Popayán, desde el sector académico intercambiaron ideas

Jornada académica y técnica para la preservación del patrimonio y el desarrollo urbano sostenible, en la capital caucana.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Recientemente se llevó a cabo una jornada académica y técnica en la Fundación Universitaria de Popayán, con el objetivo de fortalecer el compromiso con la preservación del patrimonio arquitectónico y promover un desarrollo urbano sostenible. En este espacio, estudiantes de arquitectura presentaron diversas propuestas innovadoras enfocadas en la revitalización de las galerías, los espacios tradicionales y el Centro Histórico de la ciudad. Entre las ideas destacadas se incluyó la semipeatonalización de estas áreas, como una forma de mejorar la conectividad, el acceso y la experiencia de los ciudadanos y turistas en el corazón de Popayán.

La actividad contó con la participación del Alcalde y representantes de varias secretarías municipales, quienes valoraron la importancia de este intercambio de ideas entre el sector académico y el gobierno local. Las propuestas presentadas por los estudiantes serán evaluadas por el área de proyectos estratégicos de la Secretaría de Planeación, con la intención de integrarlas en la ejecución de futuros proyectos clave para el desarrollo del municipio. Estas iniciativas buscan no solo proteger el patrimonio arquitectónico, sino también impulsar una visión más moderna y sostenible del crecimiento urbano de Popayán.

Promover

Por su parte, Víctor Tintinago, estudiante de octavo semestre de Arquitectura de la Fundación Universitaria de Popayán, compartió su visión sobre las propuestas presentadas: “Nuestro objetivo es ofrecer a las personas una ciudad diferente, más saludable y conectada con la naturaleza. Queremos promover intervenciones donde las personas sean el eje central y puedan disfrutar de una ciudad con más espacios verdes, menos ruido y menos contaminación. Buscamos recuperar la memoria cultural de la Popayán colonial, aquella donde la gente podía disfrutar del aire puro en sus patios, lejos del caos urbano. Mi sueño es un centro histórico peatonal, integrado con la naturaleza, donde se pueda experimentar tranquilidad y paz”.

Una de las propuestas más destacadas durante la jornada fue el «Paseo de la Memoria», un proyecto que tiene como objetivo revalorizar los espacios históricos y culturales de la ciudad, convirtiéndolos en un atractivo turístico y cultural significativo para la región. Este tipo de iniciativas buscan equilibrar la preservación del legado histórico con el impulso de un desarrollo urbano que respete el entorno y promueva el bienestar de los habitantes.


Compartir en