En pleno parque de Duitama, un hombre fue grabado masturbándose

Un sujeto fue captado masturbándose en el Skate Park de Villa Olímpica, a la vista de niños y mujeres, el pasado 25 de mayo en Duitama. La comunidad alertó a la Policía, pero se cansaron de esperar pues, según denuncian, la patrulla nunca llegó.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La escena que fue grabada por la comunidad

El pasado domingo 25 de mayo, la tranquilidad del Skate Park , ubicado en el sector de Villa Olímpica en Duitama, fue interrumpida por un hecho que ha generado indignación duitamense: un hombre fue grabado en pleno acto de masturbación, frente a mujeres y niños que frecuentan ese espacio.

La grabación fue realizada por una ciudadana que, consternada por lo que observaba, no dudó en alertar a las autoridades y difundir el video para advertir a la comunidad. Llamó a la Policía. Esperó. Pero la patrulla nunca llegó.

¿Qué tipo de delito es este?

Aunque a simple vista pueda parecer solo un comportamiento inadecuado, jurídicamente se trata de un delito sexual. El Código Penal Colombiano lo contempla en el artículo 208, como acto sexual abusivo con menor de 14 años, en caso de haber contacto o intención con un menor, con penas de 12 a 20 años de cárcel.

Si bien no se reportó un contacto directo, el código nacional de seguridad y convivencia ciudadana también sanciona, dependiendo algunos factores, los actos sexuales o exhibicionistas en lugares públicos, especialmente si se afecta la integridad psíquica o emocional de un menor o cualquier persona.

Pero no hay detención. No hay proceso. Porque las autoridades ni siquiera habrían llegado al lugar de los hechos.

¿Por qué esto es un peligro real?

No se trata de un “acto grosero” o de una “indecencia aislada”. Se trata de una amenaza real contra la seguridad e integridad de niños, niñas, adolescentes y mujeres.

Los parques son espacios pensados para el juego, la actividad física, la recreación. No para el miedo. No para encontrarse de frente con un pervertido. Este sujeto fue grabado cometiendo el acto y simplemente se marchó del lugar, sin consecuencias, sin siquiera un llamado de atención por parte de las autoridades.

La pregunta que queda es brutal: ¿Y si hubiera sido más grave? ¿Si hubiese atacado directamente a un menor? ¿Quién lo habría evitado?

La presunta incoherencia institucional: piden denunciar, pero no responden

La ciudadana que grabó el hecho cumplió su parte: denunció, buscó ayuda, alertó a las autoridades. Pero esa confianza depositada en el sistema se rompió cuando la Policía nunca apareció.

Es aquí donde se revela la otra cara de la historia: las instituciones reclaman denuncias formales, pero la ciudadanía necesita saber que esas denuncias tendrán respuesta. De lo contrario, se profundiza una crisis de legitimidad y se fortalece el silencio, el miedo y la impunidad.

Y, entonces ¿Qué se debe hacer?
  • Las autoridades deben tomar cartas en el asunto. Si no hubo flagrancia, debe haber investigación.
  • La comunidad debe seguir alerta y no guardar silencio.
  • Y el Estado, en su conjunto, debe actuar con celeridad para evitar que casos como este se normalicen.

El parque, que debería ser espacio de recreación y tranquilidad, se convirtió en el escenario de una situación sexual indebida a plena luz del día.

Hoy, una mujer valiente denunció. Y lo hizo por todos. Pero su denuncia quedó flotando en el aire porque la justicia no llegó. No podemos permitir que el miedo sea quien gobierne los parques.

Lo que ocurrió en Villa Olímpica no puede repetirse. Porque si el silencio institucional persiste, el próximo video podría ser peor.


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Compartir en