En Pasto se realizó el relanzamiento de la campaña “Mejor sin pólvora: somos ejemplo de paz y bienestar”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con la firme decisión de salvaguardar la vida y la integridad de las comunidades durante las celebraciones de fin de año, en articulación con el Instituto Departamental de Salud y el Comité Departamental de Prevención de Lesiones, anunció el relanzamiento de la campaña “Mejor sin pólvora: somos ejemplo de paz y bienestar”.

Con la presencia de alcaldes, autoridades sanitarias, organismos de control y voceros comunitarios, se firma un compromiso público para fortalecer las acciones preventivas y desestimular el uso de pólvora en el departamento.

Erika Guzmán, subsecretaria de Gestión Pública, indicó que: “Esta campaña busca proteger a niños, niñas, adolescentes, animales y al medio ambiente. El mensaje es claro: las celebraciones deben hacerse en paz, sin pólvora, sin riesgo y con alegría responsable”.

Durante el periodo de vigilancia intensificada 2024–2025, se reportaron 1.342 personas lesionadas en Colombia por manipulación de pólvora, de las cuales 107 ocurrieron en Nariño, que se ubicó como el tercer departamento con más casos.

Aunque esta cifra representa una reducción del 28,2% respecto al 2023, preocupa que 17 de los lesionados sean menores de edad y 41 estuvieran bajo efectos del alcohol. Pasto, Ipiales, Tumaco, Barbacoas y Samaniego concentraron la mayor incidencia.

Esto refleja la necesidad de fortalecer acciones en municipios priorizados y generar conciencia colectiva para evitar que los elementos pirotécnicos sigan causando dolor y afectaciones permanentes en las familias nariñenses.

La activación anticipada de esta estrategia tiene como objetivo generar una cultura de prevención antes de las fechas críticas del calendario festivo: 7, 24 y 31 de diciembre, y 4 de enero.

Además, se invita a las autoridades locales a incluir la vigilancia en sus festividades patronales y ferias tradicionales, adoptando medidas que promuevan entornos seguros, libres de pirotecnia, y donde prime la integridad de todos los seres vivos.

La campaña también promueve el cumplimiento de las normas vigentes, recordando que el uso, transporte o comercialización indebida de pólvora está sujeta a sanciones administrativas y penales.


Compartir en