La Secretaría de Educación de Pasto, realizó el Primer encuentro de Instituciones Educativas del sector rural en zonas afectadas en el pasado por el conflicto armado, como una apuesta por la reconstrucción del tejido familiar y comunitario.
Potencialidades
Esta iniciativa se desarrolla con las instituciones educativas ubicadas en el sector de Río Bobo y en El Encano, de esta manera las comunidades son escuchadas para construir estrategias que posibiliten transformar estas realidades desde la educación.
La Secretaría de Educación, en cabeza de Piedad Figueroa, busca implementar un modelo educativo que responda a las necesidades de las poblaciones, con el propósito de fortalecer las condiciones de aprendizaje de los niños y niñas que han sido afectados.
“Es altamente gratificante y conmovedor saber que, como seres humanos y más aún como educadores guardamos la memoria de aquellos hechos para transformarlos en potencialidades que nos ayuden a diseñar nuevas estrategias”, expresó Figueroa.
Roles
Por su parte, la rectora de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Marly Ximena Antolinez, sobre este encuentro mencionó “es un placer ser los anfitriones de estos procesos en donde conversamos acerca del rol docente en nuestros territorios”.
Frente a esta problemática, se abordó y se analizó la incidencia del conflicto armado y la violencia en el desempeño escolar de los estudiantes, quienes han sido víctimas de episodios dolorosos frente a la guerra.
“Este evento fue fundamental porque como maestros estamos llamados a ser transformadores sociales y conocer el contexto de nuestros estudiantes nos permite precisamente lograr ese cambio en el territorio”, manifestó Antolinez.




