En Pasto realizaron Asamblea Científico-Popular liderada por MinCiencias

Se conformaron 11 mesas de trabajo en las que se discutieron temas como transformación agropecuaria, turismo de naturaleza, economía circular, tecnologías limpias, revitalización de saberes ancestrales y modelos de agricultura familiar.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se realizó en Pasto la Asamblea Científico-Popular ‘Ciencia para la paz: un diálogo necesario entre la investigación y los territorios’ que contó con la participación de cerca de 500 asistentes.

El evento, liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, reunió a comunidades, academia, sector empresarial y representantes del Estado para promover soluciones conjuntas que respondan a las necesidades del territorio desde la ciencia, la tecnología y la innovación.

Durante la jornada, la viceministra Ana Lucía Caicedo Laurido destacó la relevancia de las Políticas de Investigación e Innovación Orientadas por Misiones, que abordan retos clave como la bioeconomía, el derecho humano a la alimentación, la transición energética, la soberanía sanitaria y la ciencia para la paz.

“Desde el Gobierno del Cambio entendemos la ciencia como una herramienta para transformar territorios, cerrar brechas y consolidar la paz. Aquí en Nariño, con su riqueza cultural y su potencial productivo, renovamos nuestro compromiso de impulsar proyectos que respondan a las necesidades del territorio, integrando innovación y tradición”, dijo.

En el marco de la Asamblea, se conformaron 11 mesas de trabajo en las que se discutieron temas como transformación agropecuaria, turismo de naturaleza, economía circular, tecnologías limpias, revitalización de saberes ancestrales y modelos de agricultura familiar. Estas mesas generaron un espacio de diálogo entre diversos actores, permitiendo articular conocimiento académico con saberes locales y avanzar en la construcción de soluciones sostenibles y equitativas.

En el departamento de Nariño, los avances impulsados por MinCiencias durante el periodo 2022-2024 son significativos:  se han financiado 31 proyectos de investigación e innovación con una inversión de más de $17.525 millones, beneficiando a municipios como Pasto, Tumaco y Barbacoas.

A través del programa Ondas, 852 niños y jóvenes han sido impactados, mientras que iniciativas como Jóvenes en Ciencia para la Paz han apoyado a 117 jóvenes, destacándose una amplia participación de mujeres y comunidades afrodescendientes. Además, el programa Orquídeas: Mujeres en la Ciencia ha financiado cinco proyectos, fortaleciendo el rol de las mujeres en la investigación científica.

 “La Misión de Ciencia para la Paz representa una oportunidad y un compromiso para entender la Ciencia, la Tecnología y la Innovación como pilares fundamentales en la mitigación, el cierre de brechas y la reparación de las condiciones materiales y sociales resultantes de las desigualdades y la violencia en Colombia. Una violencia que ha dejado más de nueve millones de víctimas, incluyendo poblaciones confinadas, desplazadas y despojadas de sus tierras. Sin olvidar a los pueblos ancestrales, indígenas y poblaciones negras del país”, señaló la viceministra.

La Asamblea en territorio pastuso reafirmó la misión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de entender la ciencia como un motor de cambio.


Compartir en