Gustavo Petro, presidente de Colombia, llegó a Pasto y en Coliseo del barrio Obrero, en un acto solemne se firmaron dos acuerdos históricos dentro de la Mesa para la Co-construcción de Paz Territorial, con los Comuneros del Sur.
Petro vio con su propios ojos el primer gesto de paz de los Comuneros del Sur y quienes entregarón arsenal bélico al Ejército para su destrucción.
«Así se transforma el territorio, y no es que lo vamos a hacer, ya están»
En el encuentro En presencia del jefe de Estado, ministros y el delegado del Gobierno para los diálogos, Andrei Gómez Suárez, dio lectura al Acuerdo número 6, titulado “Por la verdad, la memoria y la dignificación de las víctimas».
Allí también se hizo presente el Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño, y quién ratificó que «Este compromiso reconoce el papel fundamental de las comunidades afectadas por el conflicto y sienta las bases para un proceso de reparación simbólica y reconocimiento histórico en Nariño».
También estuvieron el Gobernador de Nariño y Alcalde de Pasto, figuras clave en este proceso para alcanzar la Paz Total.
«Le ordeno al capitán Víctor Paz que proceda con la destrucción del material de guerras del Frente Comuneros del Sur del Ejército de Liberación Nacional», dijo el jefe de Estado.
Momento en que el presidente @petrogustavo ordena la destrucción del armamento y material de guerra del grupo armado Comuneros del Sur de Nariño. Un hito de la Paz Total.pic.twitter.com/hr1ffWrWJd
— Celso Tete Crespo 🇨🇴 (@CelsoTeteC) April 5, 2025
Qué se busca con estos acuerdos:
El acuerdo 6 plantea mecanismos para la recuperación de la memoria colectiva, la preservación de testimonios y la participación activa de las víctimas en los procesos de paz y reconciliación.
Así mismo, promueve el fortalecimiento de las iniciativas comunitarias de memoria y la articulación con el Sistema Integral para la Paz, incluyendo la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.
El segundo acuerdo, el número 7, fue el orientado a la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito en diez municipios priorizados del departamento.
Este pacto fue suscrito por Carlos Erazo y Roger Garzón como representantes de las partes, fue leído por la delegada del Gobierno para los Diálogos con Comuneros del Sur, Ángela María Robledo.



Quiénes son los Comunerso de Sur:
- Los Comuneros del Sur surgió en 1992 como la primera estructura de la guerrilla del ELN en Nariño.
- Se arraigó en Samaniego luego se expandió a otros municipios y regiones de este departamento.
- Estos son los departamentos donde tienen injerencia los Comunerpos del Sur: Barbacoas, Cumbal, Guachucal, La Llanada, Mallama, Providencia, Ricaurte, Samaniego, Santa Cruz de Guachavés y Los Andes Sotomayor
- Este frente guerrillero se separó del ELN el 7 de mayo del 2024 y decidió seguir solo un proceso de paz con el gobierno.
- La mesa de conversaciones se instaló oficialmente el 13 de septiembre de 2024
- Carlos Erazo, delegado del gobierno, quién fue exmilitante del M-19 y antiguo comandante de Petro.
- Gabriel Yepes Mejía, alias “HH”, delegado de Comuneros del Sur y quién lideró los diálogos con el gobierno.
Tres ejes clave de la paz territorial:
El desescalamiento de la violencia, implementación de transformaciones territoriales y la transición de los integrantes del grupo a la ciudadanía plena y a un movimiento social y político.
Principales logros del Proceso en el territorio:
- Inicio del Desminado Humanitario y avance en tres zonas periféricas en Samaniego.
- Capacitación de 12 integrantes de la comunidad y el entrenamiento de tres equipos para el desminado humanitario para tareas de Estudio No Técnico (ENT) y despeje.
- La Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario del Ejército Nacional, continúa las labores en otros municipios con Educación en Riesgo de Minas.
Discurso de Petro:
Petro también hizo un llamado emotivo a no despojar a las madres colombianas del derecho a un bono pensional, justo en el mes en el que se celebra el Día de la Madre. “No le quiten, por favor, ni a esta madre ni a ninguna madre de Colombia (…) el derecho a tener un bono pensional. Colombia necesita paz. No más violencia”, pidió.
El mandatario reiteró que su objetivo de Gobierno es volver realidad los derechos fundamentales establecidos en la Constitución, como el derecho universal a la seguridad humana y a una vejez digna para todos, incluidos jóvenes, campesinos, mujeres y habitantes de los barrios populares que nunca han tenido acceso a una pensión.
El acto en Policarpa simboliza uno de los pasos más significativos del Gobierno en su política de Paz, con la transición de grupos armados como los Comuneros del Sur hacia la vida civil. Este paso es fundamental en el formato de negociación del Gobierno, que se propone aplicar cambios estructurales que exigen los acuerdos para cambiar la realidad de los territorios.
Finalmente, al terminar su primera intervención, el presidente Petro reiteró que la paz no es solo el silencio de los fusiles, sino también el cumplimiento de los derechos sociales básicos.
Más para leer: Fuerte accidente entre dos buses intermunicipales en la vía Bogotá- Tunja, varios heridos
Ojo a esta noticia: Olivia Rodrigo cerró con broche de oro Festival Estéreo Picnic 2025
Te interesa: Petro se despachó contra Zapateiro: «Desleal y traicionero»
Más información:Vallejo 777 estrena su canción ‘Qué Hay Pa’ Beber’ para los despechados




