Representantes de las agremiaciones de mototrabajadores en la capital nariñense, manifestaron que, si bien se está materializando una lucha que se viene gestando desde hace 14 años, hace falta un trabajo unificado con la Alcaldía de Pasto, con el fin de que se brinden mejores garantías para los trabajadores informales, quienes continuamente se han visto afectados por la inseguridad y el incumplimiento de sus peticiones ante la Secretaría de Tránsito y Transporte.
“Cámara de Comercio se puso al frente del proyecto de reconversión laboral, pues en el gremio hay muchas personas que son técnicos o profesiones y por la limitada oferta laboral no se les han abierto las puertas. Nos van a dar la mano para que podamos cualificarnos desde el ámbito empresarial y educativo, pues inclusive los mototrabajadores que son adultos mayores también accederán”, contó el líder Oscar Nasner.
Si bien el proceso, ha seguido su curso en beneficio de todos los agremiados, Jorge Bucheli, líder de los mototrabajadores de la Comuna Diez, expresó que, por parte de los independientes, se ha empezado a denigrar a través de las redes sociales el trabajo que se está adelantando, por lo cual desmintió que con este proceso se estén favoreciendo con dineros y aseguró que, aquellos que no pertenecen a una agremiación, también gozarán de los mismos derechos, pero a su debido tiempo.
Por su parte, la lideresa Adriana Muñoz, manifestó que para que este proceso llegue a feliz término, se hace necesario solventar ciertas problemáticas, por lo que convocó al alcalde, Germán Chamorro, para reactivar las mesas de trabajo y concertación, tema al que también debería sumarse el gobernador de Nariño, “uniendo fuerzas empezaremos a mirar que el desempleo que nos ha llevado a la informalidad por fin va a tener un cambio”, puntualizó.
Es así como el líder José Gavilanes, indicó que se hace oportuno el control de las personas provenientes de otros municipios y migrantes venezolanos que han manifestado que buscarán organizarse como mototrabajadores, así como el líder José Yama, señaló que la seguridad debería fortalecerse por medio de alianzas entre Policía Metropolitana y Secretaría de Tránsito y Transporte, puesto que aún no se supera el estigma de los motorizados, que son señalados de usar este vehículo para cometer actividades delictivas.
Finalmente, el líder Jairo Narváez, hizo un llamado a la Secretaría de Tránsito y Transporte para que se dé cumplimiento a los acuerdos de pago de los comparendos de años anteriores, pues hay sanciones que pese a estar saldadas, todavía se reflejan en el Simit.




