En el marco de los 30 años de la histórica Declaración y Plataforma de Acción de Beijing —documento clave adoptado en 1995 por los Estados miembros de las Naciones Unidas para impulsar la igualdad de género y los derechos de las mujeres— la Alcaldía de Pasto participó activamente en una rueda de prensa liderada por ONU Mujeres Colombia. La jornada reunió a importantes entidades como la Gobernación de Nariño, la Universidad Mariana y Acopi Nariño, en un espacio de reflexión y evaluación sobre los avances y desafíos en el empoderamiento femenino en el departamento.
La Declaración de Beijing marcó un hito mundial al consolidar una hoja de ruta para la equidad, estableciendo 12 áreas prioritarias que van desde la participación política, el acceso a la educación y la salud, hasta el empoderamiento económico. A 30 años de su adopción, el balance de los avances es crucial para redefinir estrategias que respondan a las necesidades actuales de las mujeres.
Articulación
Durante el encuentro, Diana Hidalgo, Oficial de la Suboficina Nariño de ONU Mujeres, destacó los esfuerzos realizados en articulación con entidades locales. “Hemos trabajado en articulación con la Oficina de Asuntos Internacionales y la Secretaría de Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género. Hay retos por cumplir como el empoderamiento económico, participación política, mayor perspectiva de género en el sector de salud y mejorar las rutas de atención a las mujeres”, manifestó.
Uno de los puntos clave abordados en la jornada fue la necesidad de una mayor transversalización del enfoque de género en las políticas públicas. En ese sentido, Ángela Hidalgo, jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Alcaldía de Pasto, resaltó el papel de la administración municipal como ente articulador entre los gobiernos locales y los organismos internacionales.
“Más de 189 países ratificaron la plataforma de acción de Beijing y en la próxima Conferencia Regional sobre la Mujer de agosto se evaluarán estos retos. La Oficina de Asuntos Internacionales sirvió como canal articulador entre ONU Mujeres y la Alcaldía de Pasto”, indicó.
Compromisos
La ‘XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe’ se llevará a cabo del 12 al 15 de agosto de 2025 en México y servirá como escenario para revisar los avances en los compromisos asumidos en Beijing, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Por su parte, el sector empresarial también ha sumado esfuerzos. Desde Acopi Nariño se han promovido iniciativas orientadas a fortalecer el emprendimiento femenino. La subdirectora administrativa, Susana Benavides, explicó que “desde nuestra organización contribuimos con la generación de emprendimientos propios como mecanismo de empoderamiento económico en las mujeres. También lideramos el proyecto ‘Mujeres Inspiradoras’, una plataforma para visibilizar liderazgos femeninos en el territorio”.




