En una reunión a la que asistieron 27 rectores de instituciones educativas públicas, la administración municipal socializó la hoja de ruta para la educación de los niños, niñas y adolescentes palmiranos. En el encuentro, se abordaron temas relacionados con el bilingüismo, el mejoramiento de la infraestructura y la inclusión de estudiantes discapacitados.
Propuestas
Por más de dos horas Víctor Ramos, alcalde y los docentes intercambiaron conceptos sobre cómo mejorar la educación en la ciudad, en ese lapso surgieron propuestas alrededor del mejoramiento de la capacidad instalada de las instituciones y el fortalecimiento de las habilidad cognitivas de los estudiantes y docentes.
Desde la administración local confirmaron el compromiso frente a las necesidades enumeradas, pero al mismo tiempo señalaron que la calidad educativa también es resultado de un trabajo conjunto que incluye a los docentes y padres de familia.
Entre los compromisos macro que arrojó la jornada de socialización sobresalen la garantía en el acceso a la educación basada en evaluaciones integrales y no solo del registro de notas, incorporación de personal especializado en educación y discapacidad, además de incentivos económicos para los colegios públicos que matriculen a estudiantes discapacitados.
En este último aspecto, el mandatario municipal explicó que esta medida tiene como objetivo principal fortalecer la educación desde la igualdad y equidad. Al finalizar el encuentro, también se destacaron aspectos relacionados con programas como el PAE y la prevención de la salud mental.
Compromisos
Los docentes resaltaron la importancia de los compromisos, en los que se destaca la bonificación económica relacionada con el aporte a la calidad educativa municipal, la cual se hará efectiva anualmente, es decir será entregada en el mes de diciembre. En el camino de la calidad, sobresale la gratuidad en el preicfes para los estudiantes del grado once de los colegios públicos, quienes serán capacitados junto a sus docentes, con el propósito de generar espacios de refuerzos en el aprendizaje.
Asimismo, para los programas de alimentación y asistencia escolar se pretende un fortalecimiento en el PAE con personal capacitado en nutrición, manipulación de alimentos, a esto se suma la modernización de los restaurantes escolares. Igualmente, los esfuerzos también estarán encaminados al fortalecimiento de la salud mental, a través de los centros de escucha con los cuales se espera brindar orientación en la resolución de conflictos y gestión de las emociones, este último concepto como parte de la responsabilidad social en la mitigación de factores de riesgo del suicidio.
Unido a los centros de escucha, se perfilan los de educación física con los que se espera suplir la ausencia de docentes de esta disciplina para la primera infancia, etapa en la que se deben fijar hábitos sanos (ejercicio y alimentación) que sean transversales a la cultura y el arte.
Finalmente, el inició del plan piloto para los grados 10 y 11 del programa ‘Inglés para la empleabilidad’, el que dentro de sus metas tiene proyectado el fortalecimiento de las competencias de los estudiantes para facilitarles el ingreso al mundo laboral.
Destacado.
Edwin Rebolledo, docente y secretario de Educación, dijo que mensualmente se tendrán reuniones con los rectores de los colegios públicos para recoger las necesidades y resolver las inquietudes alrededor del plan diseñado para la educación en Palmira .
Propuestas
Por más de dos horas Víctor Ramos, alcalde y los docentes intercambiaron conceptos sobre cómo mejorar la educación en la ciudad, en ese lapso surgieron propuestas alrededor del mejoramiento de la capacidad instalada de las instituciones y el fortalecimiento de las habilidad cognitivas de los estudiantes y docentes.
Desde la administración local confirmaron el compromiso frente a las necesidades enumeradas, pero al mismo tiempo señalaron que la calidad educativa también es resultado de un trabajo conjunto que incluye a los docentes y padres de familia.
Entre los compromisos macro que arrojó la jornada de socialización sobresalen la garantía en el acceso a la educación basada en evaluaciones integrales y no solo del registro de notas, incorporación de personal especializado en educación y discapacidad, además de incentivos económicos para los colegios públicos que matriculen a estudiantes discapacitados.
En este último aspecto, el mandatario municipal explicó que esta medida tiene como objetivo principal fortalecer la educación desde la igualdad y equidad. Al finalizar el encuentro, también se destacaron aspectos relacionados con programas como el PAE y la prevención de la salud mental.
Compromisos
Los docentes resaltaron la importancia de los compromisos, en los que se destaca la bonificación económica relacionada con el aporte a la calidad educativa municipal, la cual se hará efectiva anualmente, es decir será entregada en el mes de diciembre. En el camino de la calidad, sobresale la gratuidad en el preicfes para los estudiantes del grado once de los colegios públicos, quienes serán capacitados junto a sus docentes, con el propósito de generar espacios de refuerzos en el aprendizaje.
Asimismo, para los programas de alimentación y asistencia escolar se pretende un fortalecimiento en el PAE con personal capacitado en nutrición, manipulación de alimentos, a esto se suma la modernización de los restaurantes escolares. Igualmente, los esfuerzos también estarán encaminados al fortalecimiento de la salud mental, a través de los centros de escucha con los cuales se espera brindar orientación en la resolución de conflictos y gestión de las emociones, este último concepto como parte de la responsabilidad social en la mitigación de factores de riesgo del suicidio.
Unido a los centros de escucha, se perfilan los de educación física con los que se espera suplir la ausencia de docentes de esta disciplina para la primera infancia, etapa en la que se deben fijar hábitos sanos (ejercicio y alimentación) que sean transversales a la cultura y el arte.
Finalmente, el inició del plan piloto para los grados 10 y 11 del programa ‘Inglés para la empleabilidad’, el que dentro de sus metas tiene proyectado el fortalecimiento de las competencias de los estudiantes para facilitarles el ingreso al mundo laboral.
Destacado.
Edwin Rebolledo, docente y secretario de Educación, dijo que mensualmente se tendrán reuniones con los rectores de los colegios públicos para recoger las necesidades y resolver las inquietudes alrededor del plan diseñado para la educación en Palmira .
16
