En Paipa culminó con éxito primer encuentro de rectores

Masiva participación de directores se evidenció en el evento, donde se dieron importantes directrices para fortalecer temas de impacto para la calidad educativa.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

230 de los 254 rectores del departamento aceptaron la convocatoria hecha por la administración del gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, y la secretaria de Educación de esta sección, para asistir al Primer Encuentro de Rectores.

La presencia

En la apertura del encuentro, el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, manifestó su complacencia por la presencia de los directivos docentes en el municipio de Paipa.

“Por primera vez tenemos la oportunidad de reunirnos en un evento de esta magnitud, con el fin de dar luz verde a esa conversación pendiente que nos lleva a un ideal común: educación de alta calidad y para todos. Precisamente, para garantizarle a los municipios y a las comunidades rurales una oportunidad de estudiar y desarrollar su aprendizaje con las mejores condiciones”, indicó, el mandatario.

Las experiencias

Según los organizadores este encuentro está pensado para compartir experiencias en torno al proceso educativo en cada una de las instituciones lideradas por los rectores asistentes.

Barragán Adame resaltó en su bienvenida: “que hemos hecho grandes esfuerzos para gestionar los recursos necesarios y ampliar la capacidad de apoyo económico para construir espacios de formación y recreación, de igual forma, mantener los programas educativos y fortalecer las áreas de trabajo: escuelas, salones y otros elementos requeridos para una educación digna y formal”.

La convocatoria

Asimismo, como parte de su bienvenida, la secretaria de Educación convocó a los asistentes a trabajar para que todos los niños con 5 años estén dentro de nuestras aulas, revisar las estrategias metodológicas, pedagógicas, didácticas y proyectos de vida que están trabajando los docentes de transición y primaria, fortalecer los modelos pedagógicos integrales, metodologías investigativas, donde priman nuevas formas de emprender aprendizajes en el aula, comprometerse con los bachilleres y padres de familia a brindarles el apoyo, orientación para que elijan un futuro decidido, próspero y feliz para su vida y su familia, entre otras propuestas.

El PAE

Para finalizar la primera jornada, el subdirector del Programa Alimentario Escolar, John Jairo Vargas Lasso, reiteró sobre la importancia que tienen los rectores en la vigilancia del Programa en los 123 municipios del departamento y recordó las diferentes formas como pueden acudir para interpones reclamaciones y queja sobre este particular.


Compartir en

Te Puede Interesar