Desde hacía décadas la comunidad de tres sectores de Paipa venía pidiendo un puente en mejores condiciones y recientemente se había convertido en un gran problemática ya que fue el motivo de una fuerte escaramuza entre la comunidad y el alcalde Fabio Medrano con las directivas de la empresa Gestión Energética SA (Gensa), pero ahora se pusieron de acuerdo y el puente de tabla será una obra moderna.
“En articulación con la Alcaldía se tendrá un proyecto que a mediano plazo les va a permitir tener un puente que reemplazará el llamado puente tabla, el cual tiene muchas debilidades técnicas”, aseguró Andrés Arbeláez, director de Sostenibilidad de Gensa.
Los beneficiados
Tendrá una capacidad de carga de hasta 36 toneladas, es decir que permitirá el paso de productos del agro y desde luego el paso de estudiantes y comunidad en general hacia los sectores rurales Mirabal, Canocas y Río Arriba del municipio de Paipa.
Pero además de la comunicación terrestre para el sector, esta obra va a permitir vincular al Parque Industrial Sostenible con un circuito de perímetro de las piscinas de enfriamiento y desarrollar allí diferentes iniciativas en programas sociales y deportivos.
“Los diseños de ingeniería detallada ya los pagó Gensa y fue una inversión cercana a los 200 millones de pesos y a esto se sumará un presupuesto estimado de 1.800 millones de pesos que pagaríamos por partes iguales entre la empresa y la alcaldía”, comentó Arbeláez.
Será un puente con toda su estructura y soporte metálico en acero y las placas en concreto que lo convertirá un paso sólido y seguro sobre el río Chicamocha. Tendrá 7,5 metros de ancho en total de los cuales 6,5 metros serán de doble carril y un metro de paso peatonal con la debida delimitación y seguridad, informaron en Gensa.
Detallitos
“Durante estos dos meses que faltan de la llamada Ley de Garantías se afinarán los diseños, la documentación administrativa entre las dos entidades, para en agosto poder sacar la convocatoria para la construcción de una obra que tardaría cerca de cuatro meses y que hacia el mes de noviembre estaría lista”, recalcó Arbeláez.
El mismo alcalde Fabio Medrano aseguró que van a trasladar los recursos a Gensa para que se encargue de administrarlos en la obra; sin embargo, en la empresa también están estudiando la posibilidad de consignar los dineros a la Alcaldía por tratarse de una obra pública. Aún no se tiene una decisión al respecto, la última palabra la tendrán las áreas jurídicas de Gensa y la Alcaldía.




