En Páez, asesinaron líder comunero

Pedro Chocue Poche de 36 años de edad perdió la vida tras ser atacado con arma de fuego en Páez- Cauca.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las autoridades judiciales en conjunto con integrantes de la Guardia Indígena de la localidad de Páez, Belalcázar al oriente del departamento del Cauca, adelantan las investigaciones para esclarecer las causas y circunstancias por las cuales un comunero fue ultimado de varios disparos.

Lea aquí: En Caloto, ultimado de varios disparos

Según el informe entregado por los entes competentes en Páez, el ataque armado se presentó en la vereda Aguacatico perteneciente al resguardo de Avirama, distante a una hora del casco urbano. En dicho lugar fue asesinado el señor Pedro Chocue Poche de 36 años de edad quien se dedicaba a los oficios de la agricultura y ejercía funciones de liderazgo. Según las comunidades residía en la vereda La Muralla donde venía trabajando por el desarrollo de la región y haciendo respetar los derechos y deberes de las mujeres, niños y niñas.

El cuerpo de Pedro Chocue fue sacado de la zona e ingresado a las instalaciones de la morgue del hospital local. Conocido el caso por integrantes de la Sijin, estos realizaron la respectiva inspección. En los procedimientos legales lograron confirmar que la víctima presentaba heridas por arma de fuego a la altura de la cabeza, pecho y tórax.

Terminadas las diligencias, expertos en Ciencias Forenses realizaron la necropsia para determinar las causas de su deceso y plena identidad. Líderes de la zona se mostraron altamente preocupados por los constantes crímenes dirigidos hacia las comunidades indígenas. Autoridades territoriales piden al gobierno nacional una pronta atención al tema para evitar que estos enfrentamientos sigan afectando a comunidades caucanas. “Aunque en Colombia no exista la pena de muerte en las leyes, cualquier grupo armado hace su ley y aplica la pena de muerte a la gente, en la mayoría de casos quedando en total impunidad los culpables de los delitos”, enfatizaron.

Entre tanto; las autoridades ancestrales de la zona, desde un comunicado enviaron el mensaje de rechazo irreversible hacia los actores armados quienes generan este tipo de desarmonías territoriales, y exigen a los organismos de control, la protección y defensa de los derechos humanos como el respeto a la vida. Cabe indicar que hace tres días fue asesinado el líder político Freddy Bomba Campo, presidente del Movimiento Alternativo Indígena y Social, MAIS.


Compartir en