Para el próximo 25 de noviembre quedó fijada la audiencia en contra de Fabiola Rubiano de Fonseca, quien el pasado 26 de septiembre, en medio de la marcha organizada por sectores opositores al gobierno de Gustavo Petro, lanzó una serie de comentarios racistas hacia la vicepresidenta Francia Márquez.
Ese día, la mujer se refirió a Francia Márquez como un simio «El simio ese, que porque puso un millón de votos se considera la berraca del paseo. Pobre simio, los simios gobernando” afirmó la manifestante.
Te puede interesar: Jueza estadounidense ordena verificar muerte de ‘Jesús Santrich’
Desde el momento de los hechos la Fiscalía ha priorizado la investigación para esclarecer lo ocurrido.
El hecho ha generado todo tipo de comentarios por las fuertes declaraciones hechas por la ciudadana, que hasta la misma vicepresidenta respondió, a través de Twitter, que «el racismo lastima a quienes lo padecemos, pero, sobre todo, pone en evidencia la necesidad de trabajar por la igualdad en Colombia«.
¿Qué dijo Fabiola Rubiano de Fonseca?
Las protestas del pasado 26 de septiembre, donde se movilizaron miles de personas en todo el país para cuestionar el Gobierno del presidente Gustavo Petro, dejaron mucho más que una voz denunciando varias problemáticas que no han sido atacadas por el nuevo gabinete. Uno de los puntos más negativos de estas movilizaciones fueron los comentarios racistas que hizo Fabiola Rubiano de Fonseca sobre la vicepresidenta Francia Márquez.
También puedes leer: Alcalde de Pasto expuso gestiones ante el Concejo
El video que se viralizó en cuestión de horas, muestra a la mujer realizando comentarios despectivos, no solo contra la mandataria sino también a toda la comunidad afrodescendiente que ha sido discriminada históricamente:
“El simio ese porque puso un millón de votos se considera la verraca del paseo, pobre simio, los simios gobernando. Me refiero a Francia Márquez, es un simio, qué educación puede tener un negro, los negros roban atracan y matan”.
En días anteriores la Fiscalía General había hecho oficial la apertura de la investigación y el caso en contra de la mujer alegando que: “no es posible aceptar en Colombia ninguna expresión que fomente el racismo o violaciones a los derechos de poblaciones que han sido discriminadas”.




