Una herida abierta en la frente, tuvo el pedalista, Martín Sánchez, quien fue auxiliado y traslado por los paramédicos a las instalaciones de una clínica privada de la ciudad, donde fue valorado por el médico de turno.
El accidente de tránsito que dejó afectado al hombre de 74 años de edad, tuvo lugar en la carrera 5 A con Avenida La Toma de la capital opita.
Según logró conocer, el adulto mayor se desplazaba en su bicicleta, tomó la Avenida en mención y debido a las fuertes lluvias el hueco, se hizo imperceptible y al momento de pasar Martín, la llanta delantera del vehículo cayó al cráter.
El bici-usuario, no tuvo tiempo de reaccionar, y cayó de manera violenta contra el asfalto, golpeándose la frente.
Lo ayudaron
Para fortuna del afectado, una motociclista que pasaba por el lugar, al ver al pedalista ensangrentado, lo auxilió y espero hasta que una ambulancia.
A los pocos minutos arribaron al lugar los paramédicos de Samed, quienes trasladaron al paciente a las instalaciones de la Clínica Uros, donde fue valorado por el médico de turno.
El especialista le realizó los exámenes de rigor y encontró que había sufrido traumas craneoencefálico, en muñeca izquierda y herida abierta en la frente, lesión que le fue suturada por el galeno.
Más tarde llegó la esposa de Sánchez con el fin de conocer el estado de salud de su ser querido.
Según cifras de la Agencia Nacional para la Seguridad Vial, en el país se reportaron solo en el 2021, 1646 accidentes por causa de huecos entre 2017 y 2019, donde fallecieron 33 personas y otras 1058 quedaron heridas. Los más vulnerables son los motociclistas y los ciclistas.
A tener en cuenta
El Consejo de Estado, máxima autoridad judicial en lo contencioso administrativo, ha señalado que las entidades estatales deben responder por todos los perjuicios que se causen a los usuarios de las vías por el mal estado de estas, su inadecuada señalización o la existencia de obras inconclusas que no cuenten la debida señalización que prevenga a los actores de la vía del riesgo que regeneran.
Es obligación de las entidades estatales, en este caso de la Alcaldía de Neiva, velar por el buen estado de las vías públicas. Por esto, una vía mal señalizada o en mal estado implica, necesariamente, una falla en el servicio que hace responsable a las entidades estatales de todos los perjuicios causados a terceros como consecuencia del incumplimiento de sus deberes legales
