En Neiva, Huila: motociclistas terminaron lesionadas en violenta caída

Mayra Alejandra Tovar, quien se movilizaba junto a su pequeña hija, terminaron lesionadas, luego que la mujer accionara de manera abrupta el freno, lo que causó que las llantas se deslizaran y se desplomaran en la vía.
Los paramédicos atendieron el caso.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El accidente de tránsito, tuvo lugar en la carrera 28 con calle 2 del barrio Las Américas de la capital opita.

En cuanto al caso se conoció que la conductora, frenó, se desestabilizó y ambas cayeron a la vía. A los pocos minutos de haber ocurrido el hecho, llegaron los paramédicos, quienes auxiliaron a las afectadas y las trasladaron a las instalaciones de la Clínica Uros, donde recibieron atención médica.

El galeno que atendió a las afectadas, les realizó los exámenes de rigor y encontró que la conductora había sufrido traumas en mano y pierna derecha y la niña padeció de trauma de tórax.

A tener en cuenta

Según el Reglamento General de Circulación, se establecen dos condiciones para que los niños puedan ir en moto a partir de una edad: Norma general. El pasajero de una motocicleta debe de contar con al menos 12 años. Estará obligado a llevar el correspondiente casco homologado de su tamaño y a ir sentado detrás del conductor a horcajadas.

Y hay una excepción: Los niños mayores de siete años podrán circular en una motocicleta como pasajeros siempre y cuando cumplan este requisito: el conductor de la moto o escúter tiene que ser su padre, su madre, su tutor legal o las personas autorizadas por estos.

Ya para finalizar, el exceso de velocidad, una de las tres principales causas de siniestros viales en Colombia, junto al irrespeto a las señales de tránsito y la conducción bajo los efectos del alcohol.


Compartir en