En un esfuerzo conjunto por fortalecer la legalidad en el transporte de mercancías y combatir el contrabando, representantes del sector transportador de varios municipios participaron en una reunión clave convocada por la Subsecretaría de Rentas del departamento.
El encuentro, liderado por el subsecretario David Cortés, tuvo como objetivo principal definir acciones concretas para proteger las rentas departamentales y hacer frente a una problemática que afecta seriamente tanto la economía regional como la salud pública.
Durante la reunión, se puso sobre la mesa la creciente preocupación por el transporte de productos como licores, cigarrillos y tabaco que ingresan y circulan sin el pago correspondiente de impuestos. Esta práctica, catalogada como contrabando, representa una amenaza directa para los recursos fiscales del departamento y socava los esfuerzos de legalidad en el comercio formal.
Panorama
Ante este panorama, el Grupo Operativo Anticontrabando presentó un diagnóstico detallado que evidenció debilidades en los controles internos de algunas empresas transportadoras. En varios casos, estas compañías han sido utilizadas a veces sin conocimiento pleno como medio para movilizar mercancía que no cumple con los requisitos legales.
Fruto del diálogo abierto y colaborativo, se alcanzaron varios acuerdos orientados a mejorar los mecanismos de control y garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente. Entre las medidas pactadas se encuentran:
Capacitación al personal operativo de las empresas transportadoras sobre el marco legal que rige el transporte de productos gravados, establecimiento de protocolos internos de verificación y alerta temprana para detectar posibles irregularidades antes del despacho de mercancías, refuerzo de los controles sobre la documentación exigida e identificación adecuada de los productos transportados.
Canales
Además, de la habilitación de canales directos de comunicación entre las empresas transportadoras y el Grupo Operativo Anticontrabando, para una atención oportuna de casos sospechosos y se estableció intensificar campañas informativas dirigidas a los usuarios del servicio de transporte, con el fin de promover el cumplimiento de los requisitos legales y evitar sanciones.
Miguel Ángel Castro, jefe técnico de la reconocida empresa Transipiales, destacó la importancia de actuar con transparencia y responsabilidad. “La recomendación más importante es enviar los productos totalmente legalizados e informar tanto el origen como el destino, para evitar inconvenientes”, señaló, al tiempo que valoró el espacio de diálogo promovido por la administración departamental.
Objetivo
Por su parte, Carlos Cabrera, abogado de la Subsecretaría de Rentas, explicó que el objetivo de estas acciones no es sancionar de manera indiscriminada, sino lograr que las empresas del sector adopten medidas preventivas que reduzcan el riesgo de infracciones. “Se trata de trabajar en conjunto con los transportadores para generar confianza, fortalecer la legalidad y garantizar que las operaciones comerciales cumplan con la normatividad”, afirmó.
La estrategia también busca proteger a los comerciantes formales que sí cumplen con sus obligaciones tributarias y ven amenazada su competitividad por la presencia de productos ilegales en el mercado. En este sentido, las autoridades reiteraron su compromiso de continuar articulando esfuerzos con el sector privado para frenar el contrabando y preservar los recursos públicos que son esenciales para el desarrollo regional.
Con este tipo de iniciativas, el departamento da un paso adelante en la consolidación de una red de transporte responsable, donde la legalidad y la cooperación entre sectores se convierten en los pilares para enfrentar un flagelo que no solo afecta las finanzas públicas, sino que también pone en riesgo la salud de los consumidores.




