En Nariño impulsan el fortalecimiento productivo de los caficultores

Se brindaron productos valorados en más de $1.194 millones para aportar en la consolidación de los pruductores nariñenses
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La microfinanciera Contactar presentó los resultados logrados en los municipios de La Unión, San Lorenzo, Consacá y Sandoná en Nariño, después de un año de implementación del proyecto “Fortalecimiento productivo, ambiental y socioempresarial” para 256 caficultores, y los impactos de las microfinanzas en el tejido empresarial.

El presidente de la firma, Paulo Emilio Rivas Ortiz, dijo que “vemos resultados maravillosos que han transformado el quehacer de 256 caficultores en Nariño para mejorar la calidad de producción con una receta exitosa: la promoción de agricultura sostenible, el análisis de sus cultivos con la implementación de agricultura de precisión (tecnología satelital), barismo, educación financiera y por supuesto, herramientas para incluirles financieramente. Le damos gracias a nuestros aliados Asomicrofinanzas y Fundación Citi por apoyarnos en este proyecto”.

Este importante proyecto incluyó 3.175 visitas a finca, 26 talleres, benefició indirectamente a 525 personas e impulsó la asociatividad y brindó asistencia técnica en diagnóstico de cultivo, renovación de cafetales, manejo de nutrición y alternativas orgánicas sostenibles para la fertilización, entre otros.

Igualmente, el fortalecimiento productivo fue impulsado por la implementación de herramientas de agricultura de precisión, a través del monitoreo satelital de los cultivos y la caracterización de suelos, para conocer el estado actual y aportar en la toma de decisiones orientadas a la transición hacia una agricultura amigable con el medio ambiente.

Además, se brindaron productos valorados en más de $1.194 millones para aportar en la consolidación de los caficultores nariñenses. Estos recursos se complementaron con asesoría integral en educación financiera mediante el uso de materiales didácticos desarrollados para el proyecto, que permiten la identificación de propósitos personales y empresariales y la adopción de buenas prácticas en el manejo de finanzas personales, con la elaboración de presupuestos, planes de ahorro y la identificación de costos de producción.


Compartir en

Te Puede Interesar