Un amplio rechazo se ha generado tras la medida implementada en la Reforma Tributaria que estudia una modificación puntual en los subsidios de gasolina que actualmente existen para las zonas fronterizas del país, Nariño contando con dos escenarios contiguos entre Colombia y Ecuador.
El dictamen ha llevado a varias manifestaciones que contradicen el objetivo de esta cancelación subsidiaria, la cual es justificada desde la Administración nacional como una medida directa ante las anomalías presentadas por parte de estos sectores frente a la gestión de los apoyos gubernamentales en el precio de la gasolina.
Como resaltó el Gobierno Nacional, estos auxilios representan un gasto inmensurable al país y están fuertemente vinculados al tráfico internacional de hidrocarburos, no obstante, la medida es fuertemente objetada resaltando por parte de opositores abiertos a este dictamen, las consecuencias socioeconómicas que esta excepción producirá en las comunidades fronterizas de Colombia.
Desde las comunidades que se verán afectadas por este fenómeno político, se ha realizado un llamado unísono para manifestar el total rechazo a esta medida dentro de la reforma del gobierno electo, entre los representantes nariñenses que actualmente ostentan un rol en la política nacional, han manifestado el mismo rechazo hacia la denominada arbitrariedad de la reforma.
Entre las manifestaciones que objetan la eliminación del subsidio, el senador nariñense Robert Daza expresó que “En representación de las regiones que han sido marginadas de la inversión del Estado, rechazo la medida de la Reforma Tributaria que elimina el subsidio de la gasolina en la zona de la frontera ya que profundizará la crisis del hambre”.
Igualmente, el representante a la cámara Juan Peñuela recalcó que “Daremos el debate y defenderemos el precio diferencial del combustible para Nariño”, igualmente llegando a la conclusión de que la medida contribuiría al empobrecimiento del territorio frente a una reacción en cadena.




