En Nariño celebran reinicio de diálogos de paz con el Eln

Las conversaciones de paz empezarán la primera semana de noviembre entre una delegación de la guerrilla y el Gobierno Nacional.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas se conoció acerca del anuncio realizado por parte del Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional, Eln, quienes, en medio de una jornada realizada en Caracas, Venezuela informaron a todos los colombianos acerca del reinicio de los diálogos de paz, los cuales se presume darán apertura durante la primera semana de noviembre .

En este sentido uno de los departamentos mayormente beneficiados con el inicio de este proceso será Nariño, esto teniendo en cuenta que son varios de los municipios en los cuales se conoce acerca de la presencia del eln, entre los que se encuentran según información conocida por las autoridades, Samaniego, Santacruz, El Peñol, La Llanada, Cumbal, Guachucal y otros localizados en la costa y el piedemonte costero.

“Desde Nariño una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado recibimos con esperanza y celebramos el reinicio de los diálogos entre el Gobierno Nacional y la guerrilla del Eln, este es un proceso fundamental y necesario para garantizar la vida de todos los colombianos, en especial aquellos que viven en la zona rural, no cabe duda que nuestro departamento será uno de los beneficiarios y abrirá el camino para llevar soluciones a las zonas más apartadas del país”, expresó el gobernador de Nariño, Jhon Rojas Cabrera.

De igual manera, Rojas Cabrera recalcó que con estos diálogos se está buscando el desarrollo equitativo y sostenible de las familias campesinas, afro e indígenas, “lograr consensos a través del diálogo es el inicio hacia la paz total tan anhelada en nuestro país”, aseveró el mandatario departamental.

Te podría interesar: Aico convocó asamblea nacional extraordinaria

En lo referente a los puntos manejados en el acuerdo se encontraban la reinstalación de la mesa de conversaciones con sus delegaciones, retomar el conjunto de los acuerdos y avances logrados desde la firma de la agenda de marzo 30 de 2016 y anunciar el restablecimiento del proceso de diálogos después de la primera semana del mes de noviembre de 2022, los cuales al parecer se realizarán en cinco países diferentes entre los cuales estarían Cuba, Venezuela, Noruega, sin embargo se desconocen los dos restantes.

Por otro lado, se conoció que los países garantes serán la República de Cuba, el Reino de Noruega y Venezuela y se tendrán como invitados especiales a la Misión de Verificación de Naciones Unidas y la Iglesia Católica.


Compartir en

Te Puede Interesar